Justicia
Córdoba implementa un nuevo modelo para acelerar juicios de niñez y violencia
Córdoba, 16 de agosto de 2024 - El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ha puesto en marcha un nuevo modelo de gestión para el fuero de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género en la sede Capital. La implementación del nuevo sistema, que comenzó el 16 de agosto, busca agilizar los procesos judiciales y mejorar la accesibilidad y eficacia del servicio de justicia.
La reforma fue presentada ayer en un acto formal en el auditorio del Centro Núñez del Polo Judicial. El nuevo modelo fue elaborado por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, con la colaboración del asesor externo Germán Garavano, así como magistradas, funcionarios y operadores del fuero.
El cambio introduce una estructura organizacional renovada y la creación de oficinas especializadas en diversas áreas. Este rediseño permitirá una gestión más eficiente de los casos, con un enfoque en la rapidez y eficacia del proceso judicial. Cada oficina, ya sea administrativa o jurisdiccional, operará de manera independiente pero coordinada, lo que optimiza el tiempo de resolución de los casos.
El nuevo modelo también incluye herramientas tecnológicas para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos. Se ha instalado un tótem en la entrada del edificio que facilitará la derivación de las personas conforme a sus necesidades. Además, se implementarán recordatorios digitales para las audiencias, permitiendo a los ciudadanos confirmar su asistencia y recibir información importante sobre los procedimientos.
La estructura organizacional del nuevo modelo incluye un Tribunal de Gestión Asociada (TGA), compuesto por un colegio de juezas con competencias específicas según la gravedad de los casos. También se han creado tres Oficinas de Gestión de Procesos para Niñez y Adolescencia, Violencia Familiar y Género, y Violencia de Género en casos graves. Estas oficinas gestionarán los procesos y los remitirán a las juezas para su revisión final.
El nuevo sistema busca garantizar una mayor eficacia en la administración de justicia, reduciendo los tiempos de tramitación y mejorando la atención a las necesidades de los ciudadanos.