A diferencia de UEPC, SADOP rechazó la propuesta del Gobierno Provincial
Córdoba. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) consideró “insuficiente” la propuesta salarial del Gobierno Provincial y seguirá su plan de lucha.
A diferencia de los docentes agrupados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) que dio su aprobación, SADOP señaló que “el Salario Testigo sigue lejos de la línea de pobreza”.
“En ese contexto queremos expresar el descontento con la misma (la propuesta) destacando el poco énfasis que ponen los gobernantes en este aspecto de la educación, desconociendo el compromiso, la responsabilidad y la labor docente con salarios empobrecidos y sumas en negro que atentan directamente con el futuro de jubilaciones y las prestaciones de salud”, señala el comunicado.
“A menos salario, menos aporte a la Caja de Jubilaciones y Obras Sociales y por ende jubilaciones y cobertura de salud aún más pobres. En este sentido, insistimos en la necesidad dei involucramiento de los empleadores de la Educación de Gestión Privada, quiénes se mantuvieron y mantienen distantes a esta negodadón sin siquiera acompañar y alentar en reclamos o predisponerse a buscar una solución”, afirma el Consejo Directivo de SADOP.
“Invitamos a generar espacios de diálogo para superar esta coyuntura, atendiendo siempre a la responsabilidad ineludible que les cabe por ley respecto del pago de los salarios de los docentes privados, independientemente del aporte económico que reciben del Estado provincial. Continuamos reclamando enfáticamente por salarios (de activos y pasivos) que superen la línea de la pobreza, por la inversión en la educación, la derogación de la Ley de Jubilación, que tanto perjudica a los jubilados actuales y futuros, no cerrar la negociación salarial, participar de la mesa salarial provincial, y solicitamos que se restituyan los fondos del FONID a las jurisdicciones”.
“Tal como lo expresamos en el primer párrafo, continuamos con nuestro plan de lucha respetando la voluntad de los docentes privados y en la próxima semana pondremos fecha específica a las acciones gremiales: petitorios, asambleas, y actividades de visibilización sugeridas por los Delegados/Referentes Escolares de Sadop Córdoba”, sigue diciendo el comunicado.
“Aprovechamos para expresar: nuestro más enérgico rechazo sobre el Proyecto de Ley que busca declarar a la educación como servicio estratégico esencial, entendiendo que vulnera el derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. La educación no es una mera prestación de servicio, es un bien público y un derecho personal y social. Por el contrario, el Dictamen de la Comisión de Educación de la Cámara Nacional de Diputados de la semana pasada, atenta contra los derechos adquiridos durante décadas de lucha sindical y cercena la expresión colectiva de las y los trabajadores de la educación", finaliza el mensaje de SADOP.