Plantar memoria: Cosquín recibió un retoño del Olivo Histórico de San Martín
En un emotivo acto cargado de simbolismo patriótico, el Rotary Club Cosquín plantó un retoño del Olivo Histórico que el general José de San Martín cultivó en su chacra de Los Barriales, Mendoza. La ceremonia tuvo lugar en la rotonda de la Plaza General Bustos, y reunió a autoridades locales, distritales y rotarias, así como a vecinos que se acercaron para ser parte de este homenaje a la identidad nacional.
El evento fue encabezado por el gobernador del Distrito 4851 de Rotary International, Leonardo Mangoldt; el intendente de Cosquín, Raúl Cardinali; el presidente del Concejo de Representantes, Rodolfo Milani; y el presidente del Rotary Club Cosquín, Martín Tristán. Asistieron además el cura párroco de la ciudad, Carlos Joaquín, autoridades, representantes rotarios de Punilla y Mendoza, y una nutrida concurrencia de vecinos.
“Este olivo representa los ideales de libertad, paz y soberanía que San Martín legó a nuestra Nación. Plantarlo aquí es sembrar futuro y memoria para las próximas generaciones”, afirmó Leonardo Mangoldt durante su alocución.
El ejemplar —donado por el Rotary Club San Martín (Mendoza) a sus pares coscoínos— es descendiente directo del árbol que el Libertador plantó con la intención de asentarse junto a su familia tras la campaña libertadora. Aquella chacra de Los Barriales fue, según numerosos documentos históricos, el lugar donde San Martín soñó su regreso al terruño argentino.
Con esta iniciativa, el Rotary Club Cosquín reafirma su compromiso con la identidad histórica, los valores patrios y la preservación de la memoria colectiva. Se trata de una acción de profundo contenido simbólico, histórico y cultural, que fortalece los lazos entre la comunidad y su legado.
Por su parte, el intendente Raúl Cardinali destacó la importancia de articular con organizaciones sociales:
“Es fundamental trabajar junto a las instituciones de nuestra comunidad, y el Rotary Club de Cosquín es un ejemplo del compromiso que fortalece el tejido social. Este es el inicio de un camino de proyectos compartidos entre el club, el municipio y el gobernador distrital, que estoy seguro darán frutos concretos para los vecinos”.
La jornada concluyó con la bendición del retoño a cargo del padre Carlos Joaquín y un fuerte aplauso de los presentes, que sellaron así un compromiso colectivo: cuidar el árbol como símbolo vivo de unidad, memoria y proyección hacia el futuro.