ANSES utilizará el lenguaje inclusivo en la documentación
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) incorporará la utilización del denominado "lenguaje inclusivo y no sexista" en toda la documentación del organismo estatal. Así se publicó hoy en el Boletín Oficial que lleva la firma de la titular del organismo Maria Fernanda Raverta.
En los considerandos, la nueva norma asegura "que toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género, a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad", y que "la igualdad de género requiere un proceso de aculturación modificatoria de los usos, costumbres y prácticas socialmente aprendidas, lo que debe encararse a partir de un cambio medular en las concepciones lingüísticas".
Por eso en su artículo 1° dispone la "utilización de lenguaje inclusivo y no sexista en toda la documentación oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social".
Y agrega en el siguiente artículo: "Entíendase por lenguaje inclusivo y no sexista aquel que evita el sesgo hacia un sexo o género en particular y que ni oculte, ni subordine, ni jerarquice, ni excluya a ninguno de los géneros y sea responsable al considerar, respetar y hacer visible a todas las personas, reconociendo la diversidad sexual y de géneros".
Además encomendaron a la Dirección General de Proyectos de Niñez, Adolescencia, Juventud y Género, "la confección de un Manual de Estilo para la utilización de lenguaje inclusivo y no sexista, que contenga las normas necesarias para la redacción de la documentación así como también orientaciones para su empleo y estrategias de aplicación.
Al mismo tiempo se deberán realizar capacitaciones para la implementación de lo dispuesto por la resolución.