Se agrava el conflicto.
Cuesta Blanca, el paraíso cercado por las usurpaciones
Los vecinos solicitaron la intervención de la justicia y aseguran que hay una avanzada con fines inmobiliarios.Desde hace varios meses, los habitantes del sur de Punilla vienen denunciando usurpaciones con fines inmobiliarios en la comuna de Cuesta Blanca. El viernes pasado, un grupo de 150 vecinos presentó una denuncia colectiva en los Tribunales de Carlos Paz para que la justicia intervenga y frena la toma ilegal de tierras.
Aseguran que hay dos grupos organizados que aprovecharon la pandemia de coronavirus para avanzar sobre alrededor de 60 lotes y denuncian la «inacción del gobierno que encabeza Andrea Jordán».
La situación fue volviéndose cada vez más tensa con el correr de los meses, hubo enfrentamientos y algunos vecinos fueron agredidos cuanto intentaron volver a sus terrenos. Asimismo, se usurparon dos viviendas y temen que sean ocupadas propiedades de verano y casas de fin de semana, aprovechando que los dueños hace varios meses que se encuentran ausentes por las restricciones de circulación.
Los denunciantes sostienen que no son tomas vinculadas a la necesidad de viviendas, sino que responden a otros intereses y que la jefa comunal posibilitó que suceda esta situación. El mayor temor se encuentra vinculado a rumores de una toma masiva de tierras y la llegada de más de tres mil personas a la zona conocida como El Diquecito.
Jordán intentó despegarse del conflicto que envuelve a la pequeña comuna y dijo que cuando comenzaron las usurpaciones, se comunicaron con los propietarios y los alertaron sobre lo que estaba sucediendo. Asimismo, dijo que se puso en alerta a la Policía de Córdoba y que si los propietarios no hacen una denuncia, la comuna no puede intervenir.
Uno de los datos más preocupantes, es que durante los últimos meses, más de cincuenta personas se radicaron en Cuesta Blanca y los vecinos creen que podrían tener vinculaciones con las tomas masivas de tierras.
De acuerdo a la presentación que hicieron en la justicia, todos los lotes tienen propietarios y una alta cotización. La avanzada no sólo abarcó terrenos de la desaparecida firma Cuesta Blanca S.A, sino que también otros inmuebles de personas que habitan en otras provincias y aún no tomaron conocimiento.
Las primeras tomas se hicieron a comienzos del mes de agosto en las manzanas 53 y 54 del barrio residencial El Diquecito, aunque también aseguran que hubo otras en las manzanas cercanas a la comuna.
Lo más grave del caso, es que muchos de los usurpadores serían personas con un importante nivel adquisitivo y en el marco del conflicto, hubo agresiones violentas cuando se frustraron algunos intentos de desalojo.