Un refugio para uno de los vecinos más famosos de las sierras

jueves, 13 de febrero de 2020 · 19:52

Córdoba. Uno de los mamíferos autóctonos de las sierras cordobesas son las vizcachas, que se encuentran catalogadas como «especie vulnerable» y cada vez son menos frecuentes en nuestra región. Desde hace un año, la intendencia del del Parque Nacional Quebrada del Condorito comenzó a trabajar para convertir la reserva en un refugio para estos pequeños animales que corren peligro de extinción y devolverlas a su hábitat serrano.

«Desde el año pasado, se está trabajando en la reintroducción de la vizcacha que cumple un rol estratégico en nuestras sierras»; manifestó el intendente del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Germán Jaacks.

La vizcacha, como otros herbívoros,cumple un importante rol ecológico, estructurando la vegetación mediante el consumo de plantas. Al remover biomasa vegetal, la vizcacha es capaz transformar pajonales en céspedes. Esos céspedes sirven de hábitat para numerosas especies, desde hierbas a ciertas aves y otros vertebrados, que sin los herbívoros no tendrían dónde establecerse ni prosperar. Además, debido a su hábito de cavar extensas galerías de túneles, las vizcachas construyen refugio para otras especies.

«En un estudio del año 2005 pudimos determinar que las vizcachas se extinguieron en el territorio que hoy conforma el Parque Nacional a mediados del Siglo XX, debido a la caza excesiva y campañas de exterminio con veneno. Su re-introducción es parte de un plan de restauración ecológica del paisaje natural alto-serrano, tendiente a la diversificación de ambientes para brindar hábitats a la mayor diversidad de especies posibles»; completó Jaacks.

Galería de fotos

Comentarios