Forestarán las costas para ayudar a remediar el estado del San Roque

jueves, 5 de marzo de 2020 · 00:00

Villa Carlos Paz.- En el sector costero conocido como "Bahía del Gitano" y en el marco del Plan de Forestación Municipal que realiza el gobierno a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, hoy desde las 17 horas se realizará una plantación de especies nativas en dicho sector. 

Durante esta jornada en la costanera se plantarán sauces criollos en la zona inundable, mientras que en el resto del parque se colocarán algarrobos, chañares, durazno de campo, aguaribay y cina cina.

En el lugar, el intendente Daniel Gomez Gesteira firmará un convenio con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier de Chiara, Presidente del Directorio del CEPROCOR y el titular de la Secretaría de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quienes colaboraran en proyectos de investigación, innovación, desarrollo y promoción forestal y prestación de servicios científico-tecnológicos implementando acciones conjuntas en materia de biotecnologías relacionadas a recursos fitogenéticos forestales, aportando cada una de las Partes sus fortalezas específicas en forma complementaria.

De esta manera, se pretende que estos importantes órganos del estado provincial, así como lo hacen desde la Universidad Nacional de Córdoba colaboren en la tarea de biorremediación de las aguas del Lago San Roque Durante esta jornada en la costanera se plantarán sauces criollos en la zona inundable, mientras que en el resto del parque se colocarán algarrobos, chañares, durazno de campo, aguaribay y cina cina.
El objetivo es ir incorporando especies nativas al arbolado urbano, plazas, espacios públicos y recreativos.

Importante convenio

La Directora de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, Monica Martinez le dijo a EL DIARIO que el convenio que se firmará tendrá como eje principal prestar plena colaboración y cooperación mutua para la realización de actividades y el intercambio de información y conocimiento, en todos los aspectos que tengan relación directa con las actividades programadas: «A tal efecto CEPROCOR nos proveerá plantas autóctonas para forestación y nos colaborará en el  dictado de capacitaciones teóricas y prácticas respectivas, así como asistencia y acompañamiento».

«Hemos acordado que el municipio  proporcionará el espacio físico para el dictado de talleres teóricos y prácticos que brindará la Unidad Temática Recursos Fitogenéticos a través del Vivero Escuela y del Banco de Germoplasma de Especies Nativas del CEPROCOR, como así también la mano de obra y herramientas necesarias para realizar plantaciones en sectores que definiremos nosotros» destacó Martinez. 

Comentarios