La dramática situación de los pueblos originarios frente a la pandemia

jueves, 11 de junio de 2020 · 19:28

Más de un centenar de investigadores e investigadoras de diez universidades nacionales participaron en un detallado informe que releva las condiciones socioeconómicas y sanitarias de las comunidades de pueblos originarios durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

El trabajo es una continuación ampliada y profundizada de un primer documento que había salido a principios de abril, a partir de un pedido de la Unidad Coronavirus sobre datos de poblaciones vulneradas. El informe también recoge sugerencias y recomendaciones para mejorar el impacto de la política pública.

“Se trata de poblaciones afectadas por condiciones históricas. Lo que muestra el relevamiento es que se profundizaron desigualdades ya existentes en cuestiones socioeconómicas, sanitarias, educativas y alimentarias, entre otras”; afirmó a la Agencia CTyS-UNLaM, Malena Castilla, becaria postdoctoral del CONICET e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, una de las integrantes del trabajo.

Julia Colla, becaria doctoral del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Litoral, señaló por su parte que “problemáticas como la falta de agua potable, la disponibilidad de servicios básicos, el hacinamiento, la dificultad para acceder al tratamiento médico y situaciones de violencia son problemas estructurales que afectan a casi todas las poblaciones indígenas”.

“Uno de los principales objetivos es sumar la participación de las comunidades en los Comités de Emergencia Sanitaria y Social en las provincias, municipios y barrios para que tengan una participación activa en las decisiones y haya medidas diferenciales respetando las particularidades de cada lugar”, agregó Colla.

“No se trata de pueblos vulnerables, sino de pueblos cuyos derechos han sido y continúan siendo vulnerados. Lleva a preguntarse por qué, cómo y por quién se produjeron estas acciones que derivaron en la situación que estamos observando” analizó Carolina Maidana, investigadora de la Universidad Nacional de La Plata.

Emergencias antes de la pandemia

Según manifiestan en el documento, estas condiciones de vulnerabilidad complejizan su situación ante la decisión del Gobierno Nacional de implementar el ASPO. “La falta de agua, por ejemplo, es una situación sumamente crítica. Muchas de las comunidades no pueden acceder al agua potable y consumen de fuentes contaminadas, con lo que tienen luego enfermedades digestivas. En otros casos, el acceso al agua es por aljibes o canillas comunitarias, por lo que obtenerla implica romper el aislamiento”, señaló Castilla, quien trabaja con comunidades qom en Pampa del Indio, al norte del Chaco.

Norma Naharro, investigadora de la Universidad Nacional de Salta, agregó que, en esta provincia, “ya en enero se declaró la emergencia sociosanitaria por muerte por hambre, con integrantes de la comunidad wichi como víctimas y que hizo que se activara toda una serie de políticas públicas. Si partís desde esa base, la situación de cuarentena no hace más que complicar todo el escenario”. Actualmente, Salta cuenta con más de 300 comunidades indígenas, pertenecientes a 14 pueblos originarios diferentes.

Comentarios