La política ambiental de Carlos Paz elogiada por municipios que combaten el cambio climático

jueves, 23 de julio de 2020 · 10:48

La presidenta del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, Soledad Zacarías, participó ayer de una conferencia abierta de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, donde se refirió sobre las acciones que viene impulsando la ciudad en materia ambiental.

Durante el encuentro, del que participaron mujeres líderes de la Argentina, se compartieron miradas y experiencias en pos de abordar la transición hacia gestiones y ciudades resilientes y bajas en carbono. Zacarías participó del bloque «Legislación local a favor del desarrollo sostenible» e hizo un repaso de las normativas y programas municipales que se aplican desde el 2011.

«Para nosotros es un orgullo hablar de nuestra legislación local y las políticas de ambiente que venimos desarrollando desde el 2011. Siempre hemos priorizado la protección del ambiente, a través del Plan de Mitigación del lago San Roque, la regulación del uso del suelo, la limitación de los edificios en altura, la declaración de intangibilidad de la montaña AP1, el avance de la obra de cloacas, la construcción del Centro Ambiental y tantas otras políticas públicas que protegen nuestro ambiente en su conjunto»; explicó la concejal a El Diario.

«Estamos comprometidos en la puesta en marcha de programas y políticas para afrontar el cambio climático de carácter transversal, trabajando en forma conjunta, el Ejecutivo Municipal a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable y el Legislativo, que le brinda todas las herramientas normativas que le permitan llevar a cabo tales programas y políticas. En el marco de las acciones que el municipio lleva adelante, Villa Carlos Paz se sumó a la convocatoria de la RAMCC reforzando su «Compromiso 5% Menos» consistente, entre otras acciones de gobierno, en la reducción de consumo de papel, combustible y energía en la gestión local, como una forma de iniciar el proceso para bajar las emisiones de GEI (gases efecto invernadero) desde las gestiones locales»; agregó.

En ese sentido, recordó que durante los primeros meses del año, se completó la elaboración del Inventario de Gases Efecto Invernadero, lo que permite medir el impacto ambiental de las actividades de la ciudad, visibilizar qué aspectos tienen mayor incidencia en la generación de gases y así poder planificar las medidas prioritarias, a mediano y largo plazo.

Consultada sobre el manejo de los residuos, Zacarías destacó la puesta en funcionamiento del Centro Ambiental. «Hace dos años (2018) cerramos el antiguo basural a cielo abierto y lideramos una transición hacia la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en nuestra micro-región, a través de un crédito del BID para municipios turísticos. El cierre del basural a cielo abierto de Villa Carlos Paz fue un compromiso tendiente a mitigar los aspectos ambientales negativos en la región, minimizando la dispersión y exposición de residuos sólidos urbanos y la potencial presencia de vectores sanitarios, evitando el arrastre de aguas de escorrentía o cauces hídricos y la virtual infiltración de lixiviados y contaminación asociada»; completó..

Comentarios