La cerveza Guinness se fabricará en la Argentina
Buenos Aires. La emblemática marca de cerveza irlandesa Guinness se fabricará por primera vez en la Argentina y en Sudamérica. La producción local comenzó gracias a un acuerdo firmado entre Diageo, la empresa mundial de bebidas, y la empresa argentina Rabieta, fabricante de cervezas artesanales, que abarca la producción en su planta en la localidad de Pilar, importación y comercialización de la famosa cerveza de Irlanda.
“Guinness cuenta con el aval de más de 250 años de experiencia cervecera, siendo una de las marcas más importantes del portafolio de Diageo a nivel global. Hoy damos un paso más en esta historia, produciendo Guinness por primera vez en el país y en Sudamérica, y estamos muy contentos de hacerlo con Rabieta para poder participar en el segmento de cervezas premium y desarrollar nuestra marca de manera exitosa y sostenible en el mercado nacional”, comentó Gonzalo Aguirre, gerente General de Diageo Cono Sur.
Para garantizar la calidad en la producción local, ambas empresas trabajaron durante más de tres años. Según detallaron, Diageo desarrolló una combinación de variantes importadas de cervecería en Dublín, Irlanda, con otras fabricadas localmente por Rabieta. La variante de Guinness Extra Stout ya se puede conseguir a través de venta online y en supermercados y autoservicios. En los próximos meses llegará también a los principales bares junto a su distintiva cerveza rubia Hop House 13 Lager.
A lo largo de su larga historia, Guinness se convirtió en una de las principales marcas de cerveza stout a nivel mundial. Su receta proviene de una elaboración de 1821, cuando Arthur Guinness II estableció instrucciones precisas para la elaboración de la Superior Porter. Su intenso color negro es dado por un proceso de preparación que se asemeja al del café, donde los granos de cebada son tostados.
En la Argentina, la compañía Diageo también comercializa marcas de whiskies, gin, vodka, ron y licores con marcas como Johnnie Walker, Smirnoff, Tanqueray, Baileys y Gordon’s, entre otras. (Infobae)