Así fue definido por el gobierno nacional

El Valle de Punilla es un área de alto riesgo epidemiológico

Comenzaron a regir las nuevas restricciones nocturnas y se intensifican los controles.
domingo, 2 de mayo de 2021 · 20:10

El gobierno nacional dividió la Argentina en cuatro grandes grupos de acuerdo a la situación sanitaria en la que se encuentre cada ciudad y el Valle de Punilla ha sido considerado como un área de alto riesgo epidemiológico. Esto significa que rigen suspensiones en marcha, limitaciones para el funcionamiento de comercios y restricciones para circular pero que la segunda ola no alcanzó todavía el impacto de las zonas de alerta epidemiológica.

El criterio aplicado para dividir los distintos distritos se sustentó en tres parámetros: los últimos casos de los 14 días comparados con las dos semanas anteriores; la incidencia, es decir el número total de casos positivos confirmados en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes; y la cantidad de camas de terapia intensiva disponibles.

Hay sectores del país como Capital Federal, Bahía Blanca, Mar del Plata, Mendoza o Rosario que se encuentran en la máxima categoría de riesgo y donde las restricciones son aún más severas. Luego siguen las zona denominadas de alto riesgo, donde aparecen 118 departamentos y aglomerados de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y Santa Cruz.

Punilla integra ese segmento junto otros departamentos como Calamuchita, Río Segundo, Juárez Celman, San Alberto, Colón, San Justo, Río Cuarto, Tercero Arriba, Santa María, Unión, General San Martín, San Javier y Capital, mientras que Presidente Roque Sáenz Peña y Cruz del Eje, son considerados de riesgo medio.

Comentarios