A 10 años del brutal asesinato de Facundo Cabral

viernes, 9 de julio de 2021 · 00:12

Buenos Aires. El asesinato a balazos de Facundo Cabral en Guatemala el 9 de julio de 2011 fue una noticia conmocionante para la cultura popular iberoamericana por el carácter violento y desmesurado del crimen que acabó con la vida del artista de 74 años.


Facundo Cabral fue antes que nada un "contador de historias", y con ellas delineó un ideario -capaz de combinar tanto lo anarquista como lo religioso- plasmado en libros y canciones que tiñeron la música popular iberoamericana desde la década del ’70 del siglo pasado.


Nacido en La Plata, junto a su madre y seis hermanos Cabral se trasladó a la ciudad de Ushuaia con pocos años de vida, desde donde llegó a Tandil a los 8, iniciándose como cantante a los 22 en Mar del Plata, luego de una adolescencia tumultuosa que incluyó su internación en un reformatorio.


Con el nombre artístico de Indio Gasparino, Cabral logró cierta repercusión hasta que su carrera quedó definitivamente consagrada en 1970 con su canción "No soy de aquí, no soy de allá", que fue éxito en la Argentina y que fue cantada y grabada en infinidad de lenguas y países.


Trovador y trotamundos, visitó y actuó en 165 países, con conciertos en lugares como el Lincoln Center de Nueva York, la Catedral de Toledo y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.


Exiliado en 1975 en México luego de ser amenazado por la Triple A, Cabral volvió al país en 1984 y unos años después gozó de una popularidad que tuvo su punto culminante con un concierto en el estadio de Ferrocarril Oeste ante 35.000 personas.


Facundo tocó con Julio Iglesias, Neil Diamond, Mercedes Sosa y Dino Saluzzi, entre muchos otros, y conformó una dupla particularmente exitosa con Alberto Cortez, con quien grabó tres discos y giró a lo largo de cuatro años con el espectáculo "Lo Cortez no quita lo Cabral".


Mantuvo relación con personalidades de la talla de la Madre Teresa de Calcuta, Golda Meier, Fidel Castro, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda, entre más, y fue declarado Mensajero Mundial de la Paz de la Unesco en 1996, y 12 años después recibió el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.


El crimen


El vehículo en el que el músico se trasladaba fue atacado a alrededor de las 5.20, hora guatemalteca, cuando se dirigía hacia el aeropuerto La Aurora junto a su representante y el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien lo llevó al país a presentar sus conciertos.


En el ataque, en el que la camioneta en la que iba Cabral recibió entre 25 y 30 disparos, también resultó gravemente herido Fariña, quien presuntamente era el verdadero objetivo de los sicarios y que actualmente cumple en Nicaragua una pena de 18 años de cárcel por narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita. (Télam)

Comentarios