Dolores

Sierras de Córdoba: Un pueblo icónico que se resiste al olvido

Se trata de un paraje ubicado en el Valle de Punilla que atesora construcciones históricas.
lunes, 16 de agosto de 2021 · 18:57

El pequeño pueblo de Dolores, enclavado en el ejido municipal de San Esteban, es uno de los lugares más icónicos del Valle de Punilla y atesora obras de gran valor histórico como la Capilla Nuestra Señora de los Dolores (1750), la casa del ex gobernador Ambrosio Olmo y el molino construido por el genio francés Gustave Eiffel.

En apenas unas pocas cuadras, se extienden verdaderas reliquias que permiten hacer un recorrido por la historia cordobesa y del país. Sin embargo, la realidad es que todos estos monumentos no han recibido nunca el cuidado necesario y muchos se encuentran, literalmente, cayéndose a pedazos.

La semana pasada, se conoció que a través de programas nacionales se pondrá en valor la Torre Molino Hércules, nombrado de Interés Histórico por la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos en 1971.

Esa torre fue diseñada y construida por el francés Gustave Eiffel, el mismo hombre que diseñara la famosa torre de París. El molino fue transportado en barco hasta Buenos Aires y luego en carros tirados por bueyes hasta su lugar actual. En 1907 comenzó a funcionar, proveyendo de agua al lugar, y como sitio de descanso de la familia Olmos, propietaria del lugar.

En todos los años que lleva al frente de la localidad de San Esteban, el intendente Daniel de Lorenzi nunca supo establecer como prioridad la recuperación del valioso legado de Dolores. Al punto que los fondos para restaurar el molino fueron gestionados desde una comisión conformada para su rescate y en 16 años, no se ejecutó ni un empedrado de calles, ni se colocaron luminarias ni cartelería referencial en el lugar.

El poblado histórico de Dolores está enclavado sobre la Ruta 38, a escasos cinco kilómetros de Capilla del Monte. En el centro de su trazado, se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores (1750) y al antiguo Molino Hércules (1916).  

La Capilla Nuestra Señora de los Dolores, construida con muros de piedra y techos de teja. Se distingue por conservar sus rústicos bancos, su puerta de algarrobo, su púlpito y sus campanas. En este oratorio se conserva la imagen de la Virgen de Dolores, tallada en madera con manos y rostro de yeso y cuyo manto fue bordado alrededor del año 1850.

El poblado se caracteriza por sus antiguas casonas entre las que se destaca la que fuera hogar de Gustavo Martínez Zuviría, reconocido popularmente como Hugo Wast, donde escribió su célebre obra titulada Flor de Durazno, inspirada en las personas y costumbres de la zona del Valle de Punilla. Este libro fue llevado al cine con el protagonismo de Carlos Gardel, acompañado por la actriz Imperio Argentina.

Asimismo, entre los monumentos abandonados se encuentra la vieja casona del ex gobernador de Córdoba, Ambrosio Olmos. De una genial obra arquitectónica en cada uno de sus detalles, la casa sólo se mantiene de pie gracias a puntales que sostienen su estructura. Lo cierto es que este monumento debería estar restaurado o al menos cuidado como atracción turística.

Comentarios