Vacuna Covid

Cuarta dosis: cuándo llega el turno y cómo saber si ya me toca

jueves, 24 de marzo de 2022 · 12:23

El Ministerio de Salud  la cartera sanitaria confirmó además a partir de marzo, comenzará a aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID aunque no se precisó en qué fecha. 

Qiénes recibirán cuarta dosis

  • Mayores de 3 años inmunodeprimidos.
  • Mayores de 50 años, siempre y cuando hayan recibido la vacuna Sinopharm.

Vacunación en Marzo: Cuándo y qué vacuna

Pese a que desde el Ministerio de Salud informaron que esta inmunización arrancará a partir marzo, no se precisó en qué fecha ya que todo dependerá de cuándo los dos grupos antes mencionados hayan recibido la tercera dosis ya que debe haber una ventana de al menos cuatro meses entre una colocación y otra. Otro punto importante es que no se sabe qué marca recibirán las personas. 

En nuevas investigaciones se pudo comprobar que los anticuerpos contra el coronavirus suelen disminuir a los cinco meses de haberse aplicado alguna de las vacunas. En este sentido y ante una escalada de casos en Argentina entre diciembre y enero, la cartera sanitaria había decidido bajarlo a cuatro meses.

De esta manera, cada jurisdicción fue la responsable de habilitar y dar el orden para saber quienes serían los primeros en recibir la dosis adicional. Para este caso, sucederá lo mismo. 

Quiénes son los inmunodeprimidos

  • Los inmunodeprimidos o que entran en el grupo con algún factor de riesgo son: 
  • Los que están en tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
  • Los que recibieron un trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.
  • Las personas que fueron trasplantadas con células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor.
  • Aquellas personas con inmunodeficiencia primaria moderada o grave.
  • Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral
  • Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora
  • Individuos con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, 
  • Aquellos con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos 

Mayores de 50 años

Otro de los grupos que ingresan a esta primera etapa son las personas mayores de 50 años que hayan recibido dosis de Sinopharm y esto se da porque la vacuna china es la menos eficaz, sobre todo en ese rango de edad, y es por eso que desde diciembre se los incluye en los principales factores para recibir una dosis adicional.

 

 

Comentarios