Villa Carlos Paz
Congreso de Caminería Histórica: Villafañe Batica disertará sobre «Los Caminos de Brochero»
El congreso se realizará los días 11, 12 y 13 de noviembre en Carlos Paz. A lo largo de tres días, habrá conferencias extraordinarias de nivel nacional e internacional.La prestigiosa historiadora Carina Villafañe Batica, asesora ad honorem de la Comisión Nacional de Monumentos que lidera la profesora Mónica Capano, presentará una ponencia sobre «Los Caminos de Brochero» en el IX Congreso de la Caminería Histórica, que tendrá como sede la ciudad de Villa Carlos Paz.
«Estoy como asesora desde el año 2019 y como historiadora aeronáutica trabajo actualmente en la restauración del avión IU-52-4043. Desde el 2016, se viene trabajando mucho en todo lo que concierne al Patrimonio Brochereano. En este marco, presentaré un trabajo para participar en el congreso que se va a realizar en noviembre, y que tiene un valor muy grande, porque permite rescatar la historia de caminos y en este caso lo haré desde los que utilizó el Cura Brochero para su obra misionera»; destacó a EL DIARIO.
Carina Villafañe Batica sostuvo que el Cura Brochero utilizó varias rutas para dirigirse a las Altas Cumbres, tanto el camino directo, como otros desconocidos, como uno que atraviesa la zona de Mascasin Marayes. «En este último lugar, que es en la Rioja, se reunió con el famoso Gaucho Santos Guayamas. En el patrimonio de Brochero también se rescata su paso por Tucumán en los ingenios de Lules. En todas estas rutas se están trabajando desde la Comisión Nacional para declararlas de Patrimonio Histórico»; añadió.
La historiadora señaló que es necesario resaltar el paso de Brochero en cada uno de sus caminos y elogió toda la diagramación que realizó la agrimensora Mónica Parada a lo largo de estos años para destacar el camino de la "Cuesta de Argel", que abarca la ruta hacia Malagueño y donde actualmente existe un conflicto de intereses con la cementera Holcim.