Ciudad de Córdoba

Feria del Libro: «Maldita Lisiada» entre las presentaciones más convocantes

Florencia Santillán y Santiago Solans hablaron del libro editado por Chirimbote.
martes, 17 de octubre de 2023 · 10:48

La presentación del libro «Maldita Lisiada» se convirtió en una de las actividades más convocantes de la edición 2023 de la Feria del Libro de Córdoba, que se llevó adelante en la Plaza de la Intendencia y contó con más de 80 stands de librerías de todo el país.

La feria se extendió del 5 al 16 de octubre y sumó la presencia de Florencia Santillán y Santiago Solans, quienes presentaron el libro editado durante el pasado mes de abril por Chirimbote.

A carpa llena y con gente que siguió la lectura del libro desde afuera, la presentación se concretó el pasado jueves 12 de octubre en la carpa del Espacio Calipacer y contó además con la presencia del músico, compositor y productor Martín Mamonde y la diputada nacional Gabriela Estévez.

«Maldita Lisiada» es un libro sobre una mujer con discapacidad: Flor Santillán. Es sobre una silla de ruedas que se convirtió, no sólo en su único medio para circular en la vida, sino también, en un pronunciamiento político que hace preguntas.

«Cuando comenzamos este libro, nos propusimos interpelarnos como sociedad, analizar en carne propia cómo vemos y tratamos la discapacidad, la construcción de entornos accesibles y reflexionar sobre las relaciones humanas. Nos propusimos hablar de cosas que no se hablan, cuestionar la normalidad y sus formas»; expresaron María Florencia Santillán y Santiago Solans, autora y autor de Maldita Lisiada (Colección Juventudes Libres. Editorial Chirimbote).
 
Sus casi 100 páginas recorren la historia de Flor con sus dolores, alegrías, tristezas y ausencias, amor y militancia; pero también se hace eco del testimonio de millones de personas con algún tipo de discapacidad que luchan por un mundo inclusivo.

Y todo sin perder la sonrisa, porque el título del libro remite a un grito de telenovela que es una suerte de metáfora o, más bien, una caricatura sobre la mirada que se tiene socialmente sobre la discapacidad, el desprecio y la violencia que se ejerce sobre lo distinto, la negación de otras realidades y la indiferencia colectiva.

Atravesado por el feminismo, Maldita Lisiada también obliga a profundizar en los derechos de mujeres y disidencias que, además de enfrentar desventajas sociales, económicas, educativas y profesionales, padecen el machismo y son violentadas por su discapacidad.

Galería de fotos

Comentarios