Vecinos reclaman por el ambiente y la sustentabilidad

Carlos Paz quiere ponerle un freno a la invasión de los edificios

Amplio rechazo de la sociedad a la avanzada de los sectores desarrollistas.
martes, 24 de octubre de 2023 · 14:01

La ciudad de Carlos Paz se encuentra en alerta por la avanzada de emprendimientos inmobiliarios que ponen en riesgo la sustentabilidad, la capacidad de prestar servicios básicos y los recursos naturales de la región. Tanto el gobierno municipal como el Concejo de Representantes, la Defensoría del Pueblo, los centros vecinales y las instituciones intermedias expresaron su rechazo a la construcción de nuevos edificios y en particular, a los mega-proyectos que pretenden hacer un uso de la marca turística de la ciudad y amenazan el ambiente.

En ese sentido, semanas atrás se pronunciaron contra el complejo «Veneto 360» que pretende levantarse en Santa Cruz del Lago y que podría tener un impacto irreversible sobre toda la región.

Para fijar un marco regulatorio que garantice el futuro de la ciudad y sus vecinos, el intendente Esteban Avilés convocó a instituciones y vecinos a pensar qué tipo de perfil tendrá Villa Carlos Paz en los próximos años y establecer políticas que permitan detener el crecimiento poblacional desmedido y sin planificación.

La presidenta del centro vecinal de Sol y Lago, Sonia Camps, expresó: «Los que tuvimos la suerte de conocer Carlos Paz hace más de 50 años atrás, y también la suerte de verlo crecer, sabemos que se hizo de una forma desordenada y no queremos más eso. No queremos más cemento, no queremos que falten los servicios ni que faltan cosas para las futuras generaciones. Queremos disfrutar de una ciudad plenamente turística y no de una ciudad de inversión inmobiliaria. Por lo menos, es mi criterio, es mi manera, voy a apoyar todas las medidas que se tomen desde el municipio y la Provincia para que haya un parate».

«Sabemos que no es bueno. Carlos Paz debe seguir siendo turística. Hemos votado, hemos trabajado, hemos estado siempre apoyando este tipo de ciudad. Soy una persona que me gusta el progreso, pero todo debe tener su límite, todo debe tener su planificación. Todo lo que sucede alrededor de Carlos Paz nos afecta también. Yo creo que la gente no puede ser tan necia de no verlo y no intentar frenarlo. Todos y cada uno de los ciudadanos que queremos el medio ambiente, que queremos los servicios como corresponden, no podemos seguir permitiendo estas cosas»; añadió.

En el mismo sentido, Marta Pino, titular del centro vecinal de Villa Domínguez, agregó: «Hemos sido convocados los centros vecinales y las organizaciones no gubernamentales para pensar una ciudad sobre un diagnóstico y una proyección. Siempre es importante trabajar de manera mancomunada entre el Estado, los centros vecinales y también instituciones intermedias. Una ciudad pensada desde muchos puntos de vista y con la participación ciudadana, es valorada desde siempre. Estos últimos gobiernos nos han dado la posibilidad de conocer la Carta Orgánica y sobre todo de respetar la carta orgánica. Hemos identificado algunos desarrollos extremos que no respetaron el espacio verde, donde se priorizó lo económico y nada más. Y acá la sustentabilidad justamente es eso, es el justo equilibrio y es lo que creo que nos convocan para pensar de cara al futuro».

Comentarios