Córdoba
La carne aumentó 27% en un mes según relevamiento de Defensoría
Un hogar de cuatro personas necesita más de $133.722 para superar la indigencia.Una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $133.722,75 para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria. Así lo revelan los datos que se relevan a instancias del titular del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo Mario Decara.
Esto quiere decir que necesitaron $19.399,74 más que en agosto pasado para superar la indigencia y consumir las calorías esenciales. La diferencia con respecto a septiembre 2022 es de $82.459,71.
En tanto que para no caer bajo la línea de pobreza y acceder a la Canasta Básica Total ese hogar precisó de más de $291.515,59. Son $36.575,29 más que en agosto y $175.661,12 más que hace un año.
Aumentos por grupo y por producto
Todos los cortes de Carnes aumentaron por encima del 20% y el grupo tuvo un incremento promedio del 26,84%:
- Carnaza 35,59%
- Cuadril 33,30%
- Paleta 25,89%
- Asado 25,02%
- Pollo 24,66%
- Nalga 24,04%
- Carne molida 21,91%
- Falda 21,57%
Frutas y Verduras tuvieron una variación promedio del 15,66%. También acá hay ítems que superaron el promedio. Los que más aumentaron:
- Mandarina 42,69%
- Banana 36,45%
- Manzana 21,15%
- Naranja 15,26%
- Papa 14,80%
Los productos de almacén agrupados en Otros aumentaron 12,50%. Se destacan lo incrementos de alimentos de consumo cotidiano, como:
- Sal fina 19,88%
- Mermelada 17,52%
- Aceite 17,40%
- Azúcar 13,61%
- Yerba 10,89%
Dentro de Harinas y Legumbres (8,02%) los que más se incrementaron son:
- Arroz 25,88%
- Fideos secos 14,24%
- Galletas saladas 13,27%
- Harina 000 11,78%
Por último, en Huevos y Lácteos (7,73%) los que más aumentaron son:
- Queso crema 11,45%
- Huevos blancos 11,26%
- Leche entera 7,24%