Provincia de Córdoba

Sesión maratónica en la Legislatura: ¿qué proyectos se aprobaron?

Se votó el Presupuesto 2024, se aprobó la reforma del Código Electoral y la ley de Tribunal de Cuentas y la construcción de un monumento a Sonia Torres.
jueves, 16 de noviembre de 2023 · 08:48

La Legislatura de Córdoba vivió ayer una sesión maratónica donde se aprobaron los cambios en la ley del Tribunal de Cuentas. El proyecto respaldado por el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba fue rechazado por la oposición, que denunció que se implementará un sistema para «eliminar el control de gastos».

El proyecto contó con 46 votos afirmativos y 11 negativos y desde el oficialismo expresaron que las modificaciones permitirán «modernizar» los procesos del órgano de control provincial.

En uso de la palabra, la legisladora Nadia Fernández expresó que «el proyecto surge de la necesidad imperiosa de adaptar nuestra legislación al avance de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que sin lugar a dudas, sin ninguna discusión, han transformado las relaciones entre los ciudadanos y el Estado».

«Estas transformaciones, por supuesto, exigen simplificación administrativa, y por ende una propuesta orientada a mejorar los servicios y la atención ciudadana», siguió Fernández.

La sesión arrancó en horas de la tarde y terminó esta madrugada, donde también se votaron en segunda lectura las leyes del Presupuesto 2024 y la creación de la Agencia Agro Córdoba.

Los legisladores también votaron a favor de la construcción de un monumento conmemorativo a Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba que falleció el pasado 20 de octubre.

Pero lejos de terminar ahí, también se trató sobre tablas una iniciativa del legislador Orlando Arduh para reformar el Código Electoral Provincial. La iniciativa establece que el gobernador puede llamar a elección como mínimo 60 días antes de la finalización de mandato o como máximo dentro de los 280 días previos a esa fecha.

«Esta iniciativa tiene por objetivo establecer un marco de previsibilidad, posibilitando que la fecha de las elecciones en nuestra provincia no se encuentre sujeta a vericuetos electorales de otras jurisdicciones, y que el día de los comicios para la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores y tribunos de cuentas pueda ser establecida con antelación suficiente a la fecha, en diferencia con las elecciones nacionales»; argumentó el legislador.

Con la implementación de la Ley del Presupuesto General para la Administración Pública Provincial de 2024, Ley Impositiva para el ejercicio del mismo año y las modificaciones al Código Tributario Provincial, desde el gobierno se espera lograr un ahorro corriente sostenible, inversión social e inversión pública sostenida en obras de infraestructura.

El presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia, destacó que se trata de «un presupuesto que conjuga justicia social y el compromiso de seguir trabajando codo a codo con cada uno de los sectores productivos de nuestra Córdoba, con el sector universitario, con el sector académico, con transparencia, con responsabilidad y eficacia en el manejo de los recursos, de los ingresos y los gastos. Creo que es un presupuesto moderado, en estos momentos de incertidumbre económica del país».

Comentarios