Llevará el nombre de Alberto Burnichon

Córdoba inaugura el «Bosque de la Poesía» en el Jardín Botánico

La palabra al servicio de una iniciativa que busca declarar a la naturaleza como un sujeto de derecho.
domingo, 19 de noviembre de 2023 · 12:16

El próximo martes 21 de noviembre a las 10,30 horas se dejará inaugurado el Bosque de la Poesía de la ciudad de Córdoba dentro del predio del Jardín Botánico. El acto contará con la presencia de los poetas Aldo Parfeniuk, Pedro Solans, el español José María Chema Cotarelo Asturias y el secretario de Ambiente de la Municipalidad, Jorge Folloni, a quienes se sumarán los familiares y los amigos de Alberto Burnichon.

El Bosque de la Poesía de la ciudad de Córdoba llevará el nombre del editor nacido en Tigre (Provincia de Buenos Aires) en 1917 y radicado en la ciudad de Córdoba. Burnichon fue un influyente impulsor de la obra de destacados poetas y escritores del continente, incluyendo a Daniel Moyano, Manuel José Castilla, Juan Gelman, Jacobo Regen, Miguel Ángel Pérez, Roberto Fontanarrosa, entre otros. Además, promovió el trabajo de reconocidos artistas como Carlos Alonso y Hermenegildo Sábat.

La última dictadura lo asesinó el 25 de marzo de 1976 y desde 2015, la Provincia de Córdoba celebra el Día del Editor de Libros cada 25 de marzo en su homenaje. Asimismo, desde 1997, cada año se entrega el premio Alberto Burnichon al Mejor Libro Editado.

El Bosque de la Poesía es una iniciativa que se puso en marcha en 2019 en la ciudad de Villa Carlos Paz, a partir de un proyecto de los poetas Aldo Parfeniuk, Pedro Solans y Leopoldo Teuco Castilla, junto a un gran número de escritores y artistas de todo el mundo.

La iniciativa ya cuenta con medio centenar de estos bosques, repartidos por todo el mundo, principalmente en Argentina y España. También hay otros en México, Perú, Italia y Estados Unidos, entre otros países. Además de concientizar sobre la importancia de la poesía y la palabra como un elemento para concientizar sobre la necesidad de preservar los recursos naturales, esta propuesta surgida en diciembre del 2020, viene trabajando para avanzar en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos.

Comentarios