Presentó su nuevo libro «Crímenes en espejo»

Hernán Vaca Narvaja: «Nora y María Marta son símbolos de la impunidad»

aborda dos casos emblemáticos que marcaron a fuego la sociedad argentina.
miércoles, 29 de noviembre de 2023 · 12:25

El periodista Hernán Vaca Narvaja presentó anoche su nuevo libro, «Crímenes en espejo», en las instalaciones del Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). A través de esta investigación, el autor hace una verdadera radiografía de los casos de Nora Dalmasso y María Marta García Belsunce, sus similitudes y diferencias y el accionar de una justicia que consagró la impunidad en ambas causas.

Vaca Narvaja adelantó parte de la investigación durante la presentación, que sumó además las participaciones de María Ana Mandakovic (secretaria general del CISPREN) y José Ángel Villalba (abogado y periodista especializado en judiciales).

«Crímenes en espejo» (Editorial Recovecos, 2023) cuenta con trescientas páginas, a través de las cuales Vaca Narvaja desarrolla una investigación que no deja cabos sueltos, donde apela a las técnicas del periodismo narrativo para reconstruir las circunstancias de los homicidios de ambas mujeres y examina con rigor los datos de coyuntura y los que fueron apareciendo con los años. 

En diálogo con EL DIARIO, Vaca Narvaja se refirió al nacimiento de esta investigación y dijo: «Fue un poco por capricho del destino. Yo había publicado mi libro sobre el caso Dalmasso en marzo en 2008, dos años después del crimen, y en 2010, cursé una maestría en la Universidad Nacional de La Plata y tuve un gran profesor, Martín Malharro, que daba el taller de investigación periodística y trabajamos el caso García Belsunce. Lo trabajamos a fondo, realmente lo desmenuzamos y leímos todos los libros que salieron publicados. Hicimos investigaciones propias, sumamos material nuevo y en ese proceso, me di cuenta de la cantidad de coincidencias que había entre ambos casos, creo que ahí empezó a germinar este proyecto y la idea de los crímenes-espejo».

En torno a las similitudes que hay entre ambos casos, el autor sostuvo: «Son muchas las coincidencias, empezando por el hecho que son dos mujeres de una edad similar, de una condición social también parecida y que los principales sospechosos son los viudos. En ambos casos se repiten los mismos personajes (como los peritos) y hubo condenas por encubrimiento. En el caso García Belsunce, está claramente marcada la intención del encubrimiento y el desvío de la investigación en el caso de Nora. Lo que pasa es que también hubo una gran diferencia entre ambas causas y fue la actuación de los fiscales. Yo siempre digo que si en Río Cuarto hubiéramos tenido un Diego Molina Pico, se hacía un desparramo y terminaban todos presos. Después de su error inicial de no hacer la autopsia y creerse la versión de que María Marta había muerto de un golpe en la bañadera, Molina Pico juntó pruebas, acusó y llevó a juicio y logró la condena no solo de Carrascosa, el viudo, sino de todo el entorno familiar que había colaborado con el encubrimiento del crimen. En Río Cuarto, en cambio, los fiscales jamás acusaron al poder. Tuvimos cinco fiscales y no actuaron con energía cuando las pruebas apuntaban al viudo y a la familia del viudo. Por el contrario, sí fue capaz de ordenar la orden de detención de un perejil, en base al testimonio de un amigo suyo con retrasos madurativos (y una capacidad y coeficiente intelectual equivalente a un chico de 13 años), cuando tenía el ADN, la prueba genética, la prueba por excelencia en cualquier caso, que apuntaba contra Macarrón»

Ante la decisión de la justicia de iniciar una nueva investigación a 17 años del crimen de Nora Dalmasso, Vaca Narvaja se mostró crítico y expresó que se trata de una «farsa» y un «acto de cinismo». «La justicia está forzando esto que se está haciendo, me parece que es más bien para la tribuna. Es lo políticamente correcto, decirle a la gente que se sigue investigando y que se va a buscar la verdad real, porque es no admitir que fue un fracaso la investigación que hicieron. Tuvieron más de 15 años para buscar al responsable, con las características que tuvo este homicidio y no lo lograron. Creo que mucho menos lo van a lograr cuando ya la causa está fuera del alcance de la justicia, hablar de la verdad histórica es una hipocresía. Es un acto de cinismo y además se están dilapidando recursos. Están buscando una huella genética que además no explica nada, porque hay una huella genética en el cinto con el que estrangularon a Nora, en las sábanas, en todos lados y no lo tomaron como prueba. Me parece que los periodistas debemos tener un juicio crítico».

Por último, también se mostró crítico de la justicia argentina y puntualizó: «La justicia en nuestro país es un apéndice del poder político. Sé que nosotros, como periodistas, solemos poner el foco en la impunidad o la injusticia de determinados dirigentes políticos, pero debemos reconocer que la doctrina del Lawfare existe. Lo mismo ocurre con los casos policiales, tenemos una justicia que siempre actúa a favor de los poderosos»; completó.

Comentarios