Cómo cerraron el dólar blue y el oficial en el primer día del gobierno de Milei
En el primer día de gobierno de Javier Milie el dólar blue subió $10 con respecto a la cotización del jueves pasado, llegó $1.000, y se acerca la récord de los $1.100 de fines de octubre.
En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 173,3%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $634 después de cerrar 2022 en $346.
El dólar oficial minorista, cotización del Banco Nación, se mantuvo en $400,50. Sin embargo, la diferencia se presentó en los bancos privados que llegaron a un valor del $500 al cierre de la rueda. En tanto, el dólar mayorista bajó $19,05 respecto del cierre del jueves pasado y finalizó en $365,95 por unidad.
Los dólares financieros corrigieron al alza sobre la tarde. El MEP avanza a $993,17 y el Contado con Liquidación se ubica en $994,55.
El Banco Central dispuso que las operaciones de este lunes queden supeditadas a autorización previa.
En consecuencia, en el caso de las tarjetas de crédito cuyos resúmenes están cerrados y hoy opera el vencimiento de pago, se realizarán en pesos tal los valores consignados. Cabe recordar que los consumos en dólares se liquidan en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre del resumen y no del día de pago. En el caso de las operaciones consignadas en dólares en los resúmenes se deberán realizar mediante depósitos en cuentas propias.
Los pagos de consumos en débito automático de plataformas que venzan hoy se pagarán al vencimiento de los resúmenes al tipo de cambio oficial dispuesto hoy.
Para el caso de las operaciones de comercio exterior, será el BCRA quien defina “la prioridad” para autorizar o rechazar la transacción.
La medida adoptada por la autoridad monetaria no afecta a las operaciones que se realicen en moneda extranjera en la Bolsa de Comercio.
El BCRA decidió hoy “aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”, indicó en un comunicado.
El Merval sube 0,45% y acciones de firmas argentinas en Wall Street marcan mayoría de bajas
El índice S&P Merval sube 0,45% y se ubica en 946.128,92 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor suba correspondía al papel de Transener con una avance de 6,25%, seguido por Mercado de Valores (4,28%) y Grupo Galicia (3,87%).
En tanto, por el lado de las bajas se destaca el retroceso de 4,98% de Ternium.
Por su parte, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia negativa, encabezadas por Loma Negra con un descenso de 2,3%, seguido por Tenaris (-1,9%) y Grupo Financiero Galicia (-1,6%).
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban bajas de hasta 2,5%, mientras que los títulos en pesos descendían hasta 2,8%.
En este marco, el riesgo país se ubicaba en 1.923 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus activos, mientras que el precio del petróleo operaba en los mercados de referencia con pérdidas de hasta 0,27%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de resultados positivos, según la agencia Bloomberg.
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja subía 0,99% y cotizaba a US$483,91 la tonelada en los contratos futuros de enero.