¿Qué es el roaming? El salvador de tus vacaciones

viernes, 3 de marzo de 2023 · 11:00

Ya pasó el Mundial de Fútbol 2022. Ya se levantaron las copas para darle la bienvenida al 2023. Y millones de personas están en modo vacaciones: en la playa, en la montaña, en una ciudad lejana, en la nieve, ¿por qué no? (el “team” frío nunca abandona las camperas), en otro país distinto. Para quienes cruzan las fronteras, además de la valija y la ropa adecuada para llegar a destino, el roaming es el mejor compañero de viaje. Pero, ¿qué es el roaming?

En inglés, “roaming” quiere decir itinerancia. Es decir, moverse de un lugar a otro, estar en modo ambulante. En telecomunicaciones es justamente eso, que el servicio móvil que se posee en el teléfono acompaña ese deambular de la persona sin importar en qué país del mundo se encuentre. 

O, mejor aún, el roaming de datos es la posibilidad de que un teléfono móvil de un país llegue a otroy siga comunicado utilizando la red de la compañía de la que es cliente o la de otro operador de telecomunicaciones sin que advierta la diferencia.

Que un dispositivo móvil, sea smartphone, tablet o  smartwatch se mueva de un país a otro implica que haya costos que varíen, que siempre terminan cotizando en dólares. Para evitar, justamente, que el costo del roaming se asuma en dólares, es necesario revisar si el plan que se tiene contratado con la compañía de la que se es cliente tiene incluido el roaming o no.

Un plan, todo el roaming

Cada vez más, el roaming de datos está incluido en los planes de los servicios de telecomunicaciones, aunque depende del tipo de plan contratado. Por eso, antes de salir de vacaciones y, especialmente, si se va a cruzar la frontera, es necesario hacer esa revisión para que el descanso y el disfrute se aprovechen al 100% y se extiendan cuando se regrese.

Si el plan contratado con la operadora de telecomunicaciones de la que se es cliente tiene roaming, no hay que hacer más nada cuando se cruza la frontera. Entonces, ¿cómo activar el roaming? ¿Cómo cambiar el roaming de mi celular? ¡Despreocupate! Se hace de manera automática.

De hecho, eso se puede ver en la esquina superior izquierda de las pantallas de los celulares: aparece la letra R (de roaming, justamente) y, posiblemente, junto a ella, la red a la que se está conectando para tener el servicio. Esto explica lo señalado más arriba: que cuando se está de vacaciones o de viaje por otra razón en otro país se puede estar usando una red de una compañía distinta a la que se es cliente.

Libre como el roaming

Otro punto a tener en cuenta es qué tipo de plan se tiene contratado. Según el valor que se paga mes a mes, ese roaming se habilitará de manera directa y sin costo en distintos países: mientras el plan contratado es más alto se tiene la posibilidad de contar con más países con roaming incluido. 

Esto quiere decir que no hay que pagar de más por estar vacacionando en otro país. Los planes más altos suelen brindar el servicio en América y Europa para que el cliente lo use como si se estuviera en Argentina.

En el caso en que el servicio de roaming no esté incluido se recomienda ponerse en contacto con la operadora de telecomunicaciones de la que se es cliente para conocer cuáles son las mejores propuestas: ahí se debe tener en cuenta el país al que se viaja y la cantidad de días porque de eso dependerá también contratar la mejor opción. 

La ventaja es que suele haber flexibilidad para contratar el roaming y eso es un gran alivio cuando, después de un año de trabajo, se ha hecho un esfuerzo grande para armar la valija, cargar la mochila y, pasaje en mano, conocer otro país bien y tranquilamente conectado.

Ahora que ya conocés qué es el roaming, ya podés emprender tu viaje sin preocupaciones. ¡Mantenete siempre conectado, sin interrupciones!

Comentarios