Golondrinas: las aves que viajan miles de kilómetros y vuelven al mismo nido

sábado, 15 de abril de 2023 · 11:27

Las golondrinas son reconocidas en todo el mundo y hasta Gustavo Adolfo Bécquer las nombra en uno de sus más reconocidos poemas. Lo cierto es que conforman una especie migratoria con ciertas particularidades.

Estos pájaros son de pequeño tamaño y plumaje oscuro, y suelen habitar en países de Europa, Asia, África, América y parte de Australia. En muchas ciudades, es habitual ver las golondrinas anidar en huecos de los edificios año tras año.

Entre las curiosidades que se conocen sobre las golondrinas hay que destacar el tema de la alimentación, ya que se basa en comer distintos insectos, como moscas, mosquitos, saltamontes, grillos, mariposas y polillas. Además, suele hacerlo en pleno vuelo.

Respecto a su fisonomía, este plumífero tiene patas cortas que junto a su pico son de color marrón oscuro o negro. Sin embargo, en algunas especies es de color rojo casi anaranjado y las patas de tono rosado. 

A la hora de aparearse, utilizan un tipo especial de canto. En general, las golondrinas cuentan con un llamado particular, que es un sonido alegre, acelerado y musical que se destaca por sus gorjeos. Según algunos estudios, se comunica con estos y es diferente ante cada situación.

Por otro lado, son pájaros que realizan el mismo viaje migratorio cada año. Pueden trasladarse de África hacia Europa y vuelven otra vez a realizar la misma operación. Cuando llega el frío, vuelan a zonas con climas más cálidos. 

Siempre regresan

Es habitual que, con la llegada de octubre, en los primeros días del mes, las golondrinas comiencen a aterrizar en la ciudad de Buenos Aires. Llaman la atención sobre todo a la mañana y el atardecer, cuando sobrevuelan en bandada en búsqueda de alimento.

Lo interesante es que poseen un gran sentido de la orientación y que cada año no solo vuelven a la misma ciudad, sino que suelen utilizar el mismo sitio para anidar. Son territoriales y pueden enfrentarse a depredadores con tal de proteger a sus crías. 

Comentarios