Las huellas de la última dictadura
La Casa de Hidráulica de Carlos Paz es un «Sitio de Memoria»
Se trata del centro clandestino de detención que funcionó a escasos metros del dique San Roque.La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó como Sitio de Memoria el chalet de la Casa de Hidráulica de Villa Carlos Paz, que fuera utilizado por el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Córdoba como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura.
El acto fue encabezado por la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino, el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Martín Fresneda y Fernando Albareda, hijo de uno de los desaparecidos que fue asesinado en el lugar.
Se instaló un carta con información sobre este escalofriante lugar que está enclavado a 600 metros del embudo del Dique San Roque y que formó parte del entramado represivo ilegal. Se estima que más de cien detenidos y desaparecidos pasaron por este sangriento lugar donde se cometieron los hechos más violentos y sádicos.
La señalización estuvo a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el acompañamiento de la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria y los Espacios para la Memoria La Perla y Campo de la Ribera.
Martín Fresneda manifestó su emoción por la ceremonia y dijo: «Acompañé la señalización de la Casa de la Dirección General de Hidráulica de Dique San Roque. Entre 1976 y 1980 funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Otro engranaje del terror que formo parte del circuito represivo de la dictadura, donde fueron secuestrados y asesinados nuestros compañeros y compañeras. Abrazo enorme para los familiares y las víctimas, que fueron una pieza fundamental para reconstruir la historia y juzgar los delitos cometidos en este lugar».