El intendente dijo: «Se cobra más porque se recauda menos»
San Antonio: Hubo un impuestazo y los vecinos estallaron en las redes
A dos meses de haber asumido el nuevo gobierno, apuntaron contra Ariel Moyano.Los vecinos de San Antonio de Arredondo estallaron en las redes sociales y a sólo dos meses de haber asumido la gestión municipal, apuntaron contra el intendente Ariel Moyano y lo responsabilizaron por lo que consideraron un «brutal incremento» de los impuestos municipales. El mandatario salió a responder por redes sociales y dijo que aumentaron las tasas porque hubo una «caída en la recaudación», lo que avivó la polémica y provocó indignación.
Los ciudadanos sostienen que los servicios no han variado, pero el gobierno municipal ejerce una fuerte presión sobre el contribuyente que se ha vuelto insostenible en medio del contexto económico que atraviesa el país.
A modo de ejemplo, citaron el caso del impuesto automotor, que llegó con más del 200% de aumento y lo calificaron como uno de los incrementos más altos de la Provincia de Córdoba. En ese sentido, se conoció que el grueso de los municipios aplica una base imponible del 1%, mientras que la administración local cobra el 1,5 % del valor que emite el DNRA.
Hubo un vecino que ejemplificó que el año pasado abonaba 9 mil pesos por bimestre y ahora debe pagar $39 mil pesos.
De forma desafortunada, el propio intendente salió a contestar los reclamos en las redes sociales y dijo que cada vecino paga «lo que dice la Tarifaria». «Se realizaron dos audiencias públicas para tratar el tema y solo se anotaron no más de cinco vecinos. Estamos evaluando las modificaciones en la tarifaría y también los servicios que se prestan, dada la baja recaudación. Estamos haciendo ajustes en todas las áreas»; expresó el mandatario, quien desató una serie de cuestionamientos.
La explicación derivó en un debate con participación de varios habitantes de la localidad y muchos consideraron que un incremento desproporcionado de las tasas sólo originaría que, cada vez, sean más los ciudadanos que dejen de pagarle al municipio.
El incremento comenzó a implementarse en medio de una crisis preocupante que se registra en el país, donde también hubo una suba de servicios básicos como el agua, la energía, los combustibles y el transporte público. Además, coincide con el inicio de las clases y el aumento que registra la canasta escolar, la matriculación y las cuotas de los colegios.