Estará dentro de la Municipalidad

¿Qué es y cómo funcionará el Nodo Inclusión de Carlos Paz?

Desde el gobierno local, mostraron su compromiso y destacaron su puesta en funcionamiento.
miércoles, 24 de abril de 2024 · 10:37

Durante una conferencia que se realizó esta mañana en la ciudad de Villa Carlos Paz, se anunció la puesta en funcionamiento del Nodo Inclusión dentro de la Municipalidad, un espacio que brindará asistencia en la ciudad y dependerá de la Escuela Dr. Emilio Meincke. El acto contó con la presencia del intendente Esteban Avilés; Adriana Cali, directora General de la Modalidad Especial y Silvia Correa, directora de la Escuela Especial. 

De la reunión, participó además el director de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad, Carlos Viotti y la secretaria de Desarrollo Urbano, Comunitario y Gestión Ambiental, Carla Livelli. «Es muy importante para la comunidad de Carlos Paz y una gran alegría recibir al Nodo Inclusión, este equipo tan importante de profesionales que trabajan por la inclusión plena, social y educativa, los estudiantes con alguna discapacidad y las escuelas de la modalidad»; dijo Viotti.

«Sabemos que vamos a trabajar mucho en comunidad y en red, trabajando con nuestros profesionales también de la coordinación de inclusión. Los resultados serán en beneficio y en favor de la comunidad y los chicos, fundamentalmente garantizando sus derechos a la educación y a la integración social plena»; agregó el funcionario.

Por su parte, Adriana Cali, directora General de la Modalidad Especial dijo: «El Nodo Inclusión está conformado como un equipo justamente de inclusión de profesionales, equipo técnico, psicopedagoga, trabajo social, intervención de psicología y un grupo de docentes de apoyo a la inclusión que son docentes de educación especial. Trabajan con las escuelas de los niveles o comunes, inicial, primario, secundario, técnica, incluso jóvenes y adultos, para acompañar procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad,  acompañar a la escuela donde están insertos estos estudiantes en la perspectiva de inclusión en general».

«Es importante poder contar con un espacio donde este equipo pueda articular acciones para salir hacia las escuelas y llevar a cabo su tarea allí. Lo que hacemos es configurar apoyos, hacer ajustes en las propuestas pedagógicas de los docentes para que los estudiantes con discapacidad puedan participar de la propuesta en el aula con el resto de sus compañeros y compañeras y aprender»; completó.

Comentarios