Día de la Patria
¿Qué pasó realmente aquel 25 de mayo de 1810?
Por qué esta fecha se convirtió en un símbolo de lucha por la libertad y la soberanía nacional.El 25 de mayo de 1810 se marcó un hito en la historia argentina con la denominada Revolución de Mayo, un importante acontecimiento que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.
Ese día, un grupo de patriotas y criollos se reunió en la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) para manifestar su descontento con el régimen colonial español y reclamar la autonomía política del Virreinato del Río de la Plata. Bajo el lema: «¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva el rey Fernando VII y viva la patria!», los ciudadanos demandaban la formación de una Junta de Gobierno para administrar los asuntos locales.
La presión popular logró que el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien se encontraba a cargo del gobierno, renunciara a su cargo y la Real Audiencia de Buenos Aires asumiera el control de la ciudad. Este hecho marcó el inicio de un proceso de independencia que culminaría con la Declaración de la Independencia de Argentina el 9 de julio de 1816.
La Revolución de Mayo se convirtió en un símbolo de lucha por la libertad y la soberanía nacional, y es celebrada cada año como un día de conmemoración y reflexión sobre los valores y principios que dieron origen a la nación argentina.