Se fortalece la oferta de turismo cultural

El mundo de las letras en Carlos Paz: se viene la Feria Internacional del Libro

Se realizará del 30 de octubre al 7 de noviembre con la presencia de escritores y poetas locales, provinciales, nacionales e internacionales. Además de una oferta de espectáculos.
martes, 28 de mayo de 2024 · 14:37

La ciudad de Villa Carlos Paz presentó oficialmente la edición 2024 de la Feria del Libro, un evento de gran relevancia cultural que, por primera vez en su historia, tendrá carácter internacional. Se trata de un espacio para fortalecer la identidad carlospacense y consolidar una oferta turística diferencial con la participación de escritores y poetas del mundo.

 

 

La misma se desarrollará desde el miércoles 30 de octubre al jueves 7 de noviembre y cuenta con el apoyo de la Municipalidad.

Del lanzamiento, participó el intendente Esteban Avilés; el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini; los escritores Pedro Jorge Solans y Aldo Parfeniuk; Gustavo Ávila Paz, como miembro de la Comisión de Identidad Carlospacense; Carina Manassero, presidenta de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro e invitados especiales.

 

 

La feria, que este año forma parte del calendario nacional de Ferias del Libro Itinerante, se extenderá por 7 días en un lugar clave en la cultura local como es la carpa del Paseo de los Artesanos. Si programación estará compuesta por una pluralidad de voces de promotores culturales, escritores, poetas, editoriales y referentes de nuestra ciudad, de la Argentina y de otros países, contará con una gran presencia de vecinos y turistas para compartir y formar parte de las actividades que se ofrecen año tras año.

Durante las jornadas se realizarán diferentes homenajes, charlas educativas y talleres sobre cuidado, lectura de poemas, presentaciones de libros de autores locales, conciertos, espacios para las escuelas, proyección de documentales, talleres literarios, rondas de cuentos y la presentación de diferentes proyectos culturales.

 

 

«Esto es fruto del proceso de muchos años. Carlos Paz tiene un aspecto cultural muy fuerte y muy importante. Esta feria internacional del libro va a ser el espacio para que la cultura sea un canal de trascendencia internacional. Con una raíz identitaria muy importante. Nos va a potenciar como ciudad a nivel nacional y mundial»; sostuvo el intendente Esteban Avilés.

«Estamos en un momento bisagra para la cultura de la ciudad, hay que destacar el trabajo de todo un grupo de organizadores, de la Municipalidad y de nuestros artistas locales. Carlos Paz tiene desafíos que, trabajando en comunidad y con responsabilidad, no tiene techo y esta Feria del Libro nos llena de orgullo. Hay tantos escritores anónimos y reconocidos que nos eligieron para crear y nos dejaron un legado muy valioso para lograr la internacionalización que estamos buscando. Quiero reconocer el trabajo de la Comisión de la Identidad, porque la identidad nos da respeto, confraternidad y nos permite descubrir quienes somos»; añadió.

En el mismo sentido, el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini, añadió: «Venimos acompañando este proyecto y un proceso de transformación cultural que inició nuestra ciudad desde hace mucho tiempo. Lo estamos potenciando y recuperaremos el ejercicio de la palabra que hoy en día está algo perdido. La idea es trabajar con los más jóvenes sobre la lecto-escritura desde el ámbito escolar. La feria se extenderá por siete días en un lugar icónico como la carta de los artesanos y con distintas temáticas, queremos que el carlospacense conozca su identidad y su cultura».

El escritor, integrante de la Comisión de la Identidad y director del Grupo Corprens, Pedro Jorge Solans argumentó: «Hay que reconocer a los organizadores de las diez ferias anteriores, pero también a la decisión de la gestión del intendente Esteban Avilés y del secretario de Turismo, Cultura, Deportes e Innovación, Sebastián Boldrini, que quisieron darle este año a la Cultura un status de calidad internacional. Han logrado que la literatura tenga un rol protagónico entre todas las propuestas culturales que tiene ya esta hermosa ciudad.

Personalmente, y  viendo lo que genera en el sector turístico, siempre me pregunté por qué Carlos Paz, no podía incorporar a su patrimonio cultural lo que ofrece la literatura; pero el tiempo pone las cosas en su lugar, y hoy con el apoyo del municipio lo haremos entre todos. 

Este año, gracias a esa decisión del intendente Avilés de tomar el rescate del patrimonio cultural de la ciudad como una política de estado, y con la convicción que no hay turismo sustentable sin identidad, y teniendo en cuenta que el turismo cultural genera una riqueza multidisciplinaria en los destinos turísticos, trataremos que la Feria Internacional del Libro de Carlos Paz sea un atractivo turístico, y para ello, trataremos de que vengan figuras internacionales que solo vendrán a Carlos Paz por las letras y eso será un orgullo para todos los carlospacenses.

Avilés decidió apostar al turismo internacional y eso requiere ofertas culturales, y en ese contexto, acompañó la trascendencia de muchos de nuestros escritores y artistas que han logrado un nivel mundial, e hizo que nuestra ciudad enfrentara el desastre ecológico mundial desde la poesía creándose el primer Bosque de la poesía por iniciativa de los poetas Leopoldo Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans y  que, luego se expandiera por el mundo como un movimiento internacional. Todo sumó para que Villa Carlos Paz sea reconocida como un destino cultural y cuente con apoyos, hermanamientos y cartas de intención para un intercambio provechoso con entidades prestigiosas como la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, el Instituto Cervantes de España, la Asociación Cultural Iberoamericana de Huelva, la Fundación del Libro de Buenos Aires, entre tantas, y eso conlleva a que Villa Carlos Paz se insertase en la geografía literaria del país y de Iberoamérica"..

En el mismo sentido, el historiador Gustavo Ávila Paz manifestó: «Es inteligente empezar a mostrar lo que sucede en Carlos Paz, nos conocen en todo el país y fuera del país por la naturaleza, el clima, los espectáculos deportivos, y la noche, pero quedaba postergada la identidad y la cultura. Esta es una buena oportunidad para que la gente de Carlos Paz se anime a formar parte de esto. Es muy inusual que en una ciudad pequeña haya tantas librerías y se mantengan en el tiempo, y eso de debe a que hay un ejercicio de la lectura muy interesante».

Finalmente, en representación del Colectivo de Papel, Carina Manassero sostuvo: «Es un honor estar acompañando este anuncio que tiene que ver con la nueva edición de la Feria del Libro, para nosotros, que venimos acompañando desde hace diez años este proceso, pensar en una nueva propuesta con un proyecto innovador y enriquecedor, es muy importante. Invitamos a toda la comunidad a sumarse, porque la feria es un lugar de encuentro para los estudiantes y vecinos, pero sobre todo, para el turista».

Galería de fotos

Comentarios