A 55 años del Cordobazo

Las mujeres del Cordobazo: pioneras de la resistencia y la lucha por los derechos laborales en Argentina

En el 55° aniversario del estallido social conoido como Cordobazo, es fundamental reconocer y honrar el papel de las mujeres en este hito histórico.
miércoles, 29 de mayo de 2024 · 13:09

Cincuenta y cinco años pasaron desde el histórico Cordobazo, un hito que cambió el curso de la historia argentina y que sigue resonando como un símbolo de resistencia y lucha por los derechos laborales y sociales. En este nuevo aniversario, es crucial recordar y reconocer el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en este acontecimiento que sacudió los cimientos del poder establecido.

El Cordobazo, ocurrido el 29 y 30 de mayo de 1969 en la ciudad de Córdoba, fue una revuelta popular protagonizada por trabajadores, estudiantes y diversos sectores de la sociedad que se levantaron contra las políticas represivas y autoritarias del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. Si bien el protagonismo de los trabajadores varones ha sido ampliamente documentado, la contribución de las mujeres en este movimiento ha sido subestimada durante mucho tiempo.

Sin embargo, las mujeres desempeñaron un papel fundamental en el Cordobazo, tanto en la organización previa como en la participación activa durante los días de protesta. En fábricas, sindicatos, barrios y universidades, las mujeres jugaron un papel clave en la movilización y la resistencia, desafiando las normas de género y luchando codo a codo con sus compañeros masculinos por una causa común.

En los días previos al Cordobazo, las mujeres organizaron asambleas, difundieron volantes, y movilizaron a sus comunidades para sumarse a la protesta. Durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, muchas mujeres estuvieron en la primera línea de la batalla, enfrentando la represión con valentía y determinación.

Además de su participación en las acciones directas, las mujeres del Cordobazo desempeñaron un papel crucial en la construcción de la memoria y la narrativa histórica del movimiento. A través de testimonios, relatos y escritos, han contribuido a preservar el legado de resistencia y lucha que marcó aquellos días turbulentos de mayo de 1969.

 Su valentía, sacrificio y compromiso con la justicia social y los derechos laborales son un ejemplo inspirador que continúa resonando en la lucha por un mundo más justo e igualitario.

Comentarios