Cámara de Diputados de la Nación

Chaco distinguirá a Solans por revelar el horror de Napalpí

El reconocimiento se llevará a cabo en el recinto legislativo el próximo lunes 29 de julio.
viernes, 26 de julio de 2024 · 20:51

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco distinguirá a quienes revelaron el horror de la Masacre de Napalpí. A través de la Resolución 195, se resolvió conmemorar los 100 años del atroz hecho ocurrido en 1914. El escritor y periodista Pedro Solans será premiado en Resistencia por el aporte fundamental de su libro «Crímenes en Sangre».

El reconocimiento se llevará a cabo en el recinto legislativo el próximo lunes 29 de julio a las 10 hs. y será transmitido por el canal del Poder Legislativo. Durante la ocasión, serán homenajeados sobrevivientes, descendientes, docentes bilingües y diversas organizaciones de los pueblos Qom y Moqoit.

También estarán presentes los investigadores de las universidades públicas que aportaron a la causa, los actores judiciales y Solans, autor del libro que echó luz sobre la masacre ocurrida en Napalpí.

El proyecto fue presentado por las diputadas Mariela Quirós, Tere Cubells, Andrea Charole, Rodolfo Schwartz y Rubén Guillón y tuvo el acompañamiento de todo el cuerpo legislativo.

Este proceso se basó en los relatos de sobrevivientes como Melitona Enrique, Rosa Chara, Rosa Grilo y Pedro Balquinta, quienes empezaron a compartir sus historias tras décadas de silencio. El 19 de abril de 2022, en Resistencia, Chaco, comenzó el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, llevado a cabo por la jueza federal Zunilda Niremperger, impulsado por la Fiscalía Federal, el gobierno del Chaco y el Instituto del Aborigen Chaqueño. Este juicio fue el primer debate oral sobre el genocidio de pueblos indígenas cometido por el Estado argentino, estableciendo un precedente al permitir la reconstrucción de los hechos.

Habrá un reconocimiento póstumo a los sobrevivientes y víctimas de la Masacre de Napalpí, Melitona Enrique, Rosa Chara y Rosa Grilo del Pueblo Qom y Pedro Balquinta del Pueblo Moqoit, por sus valientes relatos que permitieron la reconstrucción de la Memoria Histórica. También a los descendientes de sobrevivientes: Sabino y Mario Irigoyen, Carmen Delgado, Cristian Fernando Enríquez, Felipa Lalecori, Hilaria Cristina Gómez, Lucia Pereira, Ramona Pinay, Ortega Guillermo, Matilde y Salustiano Romualdo , todos testigos del Juicio por la Verdad. Igualmente, los docente bilingües e investigadores indígenas y los testigos Juan Chico, Raúl Mario Fernández, David García, Miriam Raquel Esquivel, Gustavo Gómez, Viviana Notagay , Martínez Juan Carlos y Florencio Ruiz y a los Interpretes; Néstor Diaz y Victorio Ramírez. 

Los investigadores Mariana Liliana Giordano, Ana Noriega, Graciela Elizabeth Bergallo, María Gabriela Barrios, Teresa Laura Artieda, Laura Rosso, Rubén Omar Guillón, Neri Francisco Enrique Romero, Silvina Turner, Alejandro Jasinsky, Héctor Hugo Trinchero, Diana Isabel Lenton, Mariano Nagy, Carlos Arturo Salamanca Villamizar, Marcelo Musante, Alejandro Gustavo Daniel Covello, Lena Dávila da Rosa, Pedro Jorge Solans, Eva Mariana Nazar Gaule, Alejandra Aragón Nicolás Iñigo Carrera, Jorge Luis Ubertalli, Valeria Mapelma, Luciano Sanchez y Raul Eugenio Zaffaroni.

 Además las organizaciones: Fundación Napalpi, Asociación Comunitaria, Renacer Napalpi, Memorial, Concejo Moqoit., Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Gobierno del Chaco, EAAF Equipo Argentino de Antropología Forense , Archivo Histórico Provincial Monseñor Alumini y el CONICET Nordeste.

Finalmente, se reconocerá también a los distintos actores judiciales del Juicio por la Verdad, como la Jueza Federal N°1, Zunilda Niremperger, el Secretario del Juzgado Sebastian Kapeika, los fiscales federales Federico Carniel, Carlos Amad, Patricio Sabadini , Diego Vigay y Horacio Rodríguez. Los representantes de la Querella de la Secretaría de DD HH del Chaco y de la Querella del Instituto del Aborigen Chaqueño IDACH, como así también a los integrantes de la Unidad de Seguimiento de la Sentencia.

Galería de fotos

Comentarios