Día de la Pachamama: paso a paso para hacer del ritual del 1° de agosto
El Día de la Pachamama se conmemora el 1° de agosto. Al igual que otras tradiciones ancestrales prehispánicas como la celebración del Año Nuevo Maya, esta festividad anual perdura hasta nuestros días, pues honra y agradece a la Madre Tierra por sus frutos y pide por las cosechas venideras.
El término ‘Pachamama’ proviene del quechua. Surge de la combinación de dos palabras: ‘Pacha’, que significa espacio o mundo, y ‘Mama’, que significa madre. De allí que se interprete como la Madre Tierra.
Para diversos pueblos originarios andinos que habitan el noroeste argentino, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú como los Aymara y los Quechua no es casualidad que se rinda tributo a la Pachamama en estas fechas.
¿Qué es la Pachamama?
La Pachamama es la diosa de la Tierra en muchas culturas andinas. Representa la fertilidad, la abundancia y la vida misma. Honrarla es reconocer nuestra profunda conexión con la naturaleza y agradecer por todo lo que nos brinda.
Otra de las costumbres más conocidas consiste en la preparación y el consumo de la caña de ruda macho, una bebida que puede macerarse con un mes o hasta un año de antelación.
Cada 1° de agosto se consume esta bebida en ayunas. Por su sabor astringente se toman entre tres y siete tragos, unos pocos sorbos. Se cree que esto no sólo fortalecerá a quien lo bebe sino que ahuyentará a los malos espíritus por el resto del año.
Ritual para celebrar el Día de la Pachamama:
Conecta con la naturaleza: Busca un espacio al aire libre, como un jardín, un parque o un balcón. Si no es posible, crea un altar en tu hogar con elementos naturales.
Ofrenda: Prepara una ofrenda simple. Puedes incluir frutas, hojas, flores, semillas, granos, un poco de tierra, agua pura y un pequeño plato con sal.
Agradecimiento: Siéntate en silencio y observa la naturaleza que te rodea. Respira profundamente y agradece a la Pachamama por todo lo que te proporciona: los alimentos, el agua, el aire, la tierra fértil y la vida misma.
Pide permiso: Pide permiso a la Pachamama para realizar el ritual y ofrécele tus alimentos con respeto.
Dejar la ofrenda: Coloca la ofrenda en la tierra o en un lugar visible. Si estás en un espacio público, asegúrate de no dejar residuos.
Cerrar el círculo: Al finalizar, agradece nuevamente a la Pachamama y despídete con respeto.
¿Por qué celebrar el Día de la Pachamama?
Celebrar el Día de la Pachamama nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y tomar conciencia de nuestro impacto en el medio ambiente.
El culto a la Madre Tierra es uno de los pilares de la cosmovisión andina, aunque se ha extendido a la cultura popular como un llamado a cuidar el planeta y sus ciclos en medio de las alertas del cambio climático.