Sierras de Córdoba

¿Qué es un golpe de calor, cómo evitarlo y qué hacer?

Una serie de recomendaciones para hacer frente a los días más calurosos del año.
martes, 14 de enero de 2025 · 08:00

Una semana de calor extremo se anticipa en Carlos Paz y gran parte de las sierras de Córdoba y se dieron a conocer una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor. Es importante reconocer ciertas situaciones y tener especial cuidado con los niños y los adultos mayores, quienes resultan más susceptibles a sufrir una descompensación.

Un golpe de calor es originado por la exposición sostenida a temperaturas naturales elevadas, sin disipar el calor ni regular la temperatura corporal. Suele presentar síntomas como fiebre, delirio, convulsiones, piel seca, cefaleas, vómitos e hipotensión arterial.

Una insolación, en cambio, se caracteriza por fatiga, cefaleas, náuseas, vómitos, taquicardia y aumento de la temperatura corporal mayor a 38º. Suele estar acompañada de la sensación de piel caliente, enrojecida y seca, sudoración y extrema debilidad muscular. En tanto, una quemadura solar es ocasionada por exposición alta a la luz solar. Provoca dolor local, aumento de la temperatura corporal, ampollas e inflamación superficial de la piel y manchas rojas.

Se recomienda evitar exponerse al sol largo tiempo, acostumbrar el cuerpo al calor estando más al aire libre, de a poco, descansar en lugares sombreados, no dejar niños ni mascotas dentro de un vehículo estacionado, usar ropa fresca, holgada y de colores claros, usar protector solar, usar gorras y sombrillas y mantenerse bien hidratado (ideal con agua o jugos naturales).

 Ante la aparición de síntomas es importante recurrir a cualquier centro de salud.

Galería de fotos

Comentarios