Verano 2025
«Del origen a la mesa»: McDonald´s reveló sus secretos en Carlos Paz
Se pudo conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos.McDonald’s abrió las puertas de su cocina en Villa Carlos Paz para dar a conocer el origen de los ingredientes que hacen únicas sus comidas. La campaña «Del origen a la mesa» se lleva a cabo en su local del centro de la ciudad, con diversas actividades vinculadas al medio ambiente y dirigidas a toda la familia.
El objetivo principal de la campaña es reforzar la relación de la cadena con la comunidad y los turistas, impulsando cambios a través de pequeñas acciones. Durante dos jornadas, se presentó a los productores locales de los ingredientes utilizados en sus productos, con un enfoque en la trazabilidad y la sostenibilidad. McDonald's destacó que el 95% de los insumos provienen de proveedores nacionales, lo que contribuye a dinamizar la economía local.
Fernando Arango, gerente de comunicaciones de McDonald’s, explicó a ELDIARIO el alcance de la campaña: «Es una campaña que se llama 'Del origen a la mesa'. La lanzamos el verano pasado y la continuamos durante el año, actualmente estamos en una fase 2 de implementación. Buscamos que nuestros clientes y la gente conozcan los orígenes de los insumos con los que hacemos nuestros combos. El 95% de los insumos provienen de productores argentinos, y con esta campaña queremos demostrar el origen del tomate, la lechuga, la carne, el pan y los lácteos».
«Lo hacemos básicamente porque la gente tiene que estar informada, y es muy importante que nuestros clientes sepan de dónde vienen los productos que consumen en nuestros 227 locales en Argentina»; añadió.
Arango también mencionó el programa «Puertas Abiertas», que permite a los clientes ver de cerca el proceso de producción de los combos: «La gente puede entrar a los locales de McDonald’s y ver cómo se realizan todos los procesos, la manipulación de alimentos, la higiene, el paso a paso de la producción de nuestros combos. Además, pueden ver a través de videos, que pueden acceder mediante los QR de la exposición en el local de Carlos Paz, quiénes son los productores agropecuarios y ganaderos que producen diariamente los insumos que llegan a los locales de McDonald’s».
Sobre la campaña educativa, el gerente destacó: «Lo que tenemos en casa en nuestra heladera son productos como tomate, lechuga, pan, carne, y ni más ni menos que eso, con esos insumos producimos nuestros combos». En ese sentido, Arango también comentó que la campaña ha recorrido varios locales del país, comenzando a fines del año pasado en Buenos Aires, y luego continuando por Córdoba Capital, Pinamar, Mar del Plata, Villa Carlos Paz, y próximamente Rosario.
Además, el gerente subrayó el enfoque en la educación ambiental y la sostenibilidad: «Buscamos que la campaña sea educativa, no solo mostrando fotos y videos, sino también enseñando a los visitantes sobre el proceso de compostaje y cómo plantar sus propios tomates o lechugas. Además, tenemos un sector de reciclaje de plásticos, donde la gente puede dejar sus botellas de plástico y aprender sobre qué pasa con ellas».
Con esta iniciativa, McDonald’s reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, mientras fomenta el consumo responsable de productos locales y de calidad. La campaña continuará recorriendo diferentes locales del país, llevando su mensaje de trazabilidad y compromiso ambiental a más comunidades.