Villa del Totoral
Norte Cordobés: se conmemora mañana los 190° años de la tragedia de Barranca Yaco
El Brigadier General Juan Facundo Quiroga, su secretario José Santos Ortíz, El Postilloncito José Luis Basualdo, el asistente de Ortíz identificado como Flores, el correo extraordinario Luis María Lueguez, un postillón identificado como "Serafín" y tres peones más que nunca fueron identificados, serán recordados en el acto de mañana en Barranca Yaco.
La tragedia sucedió un 16 de febrero de 1835 y por primera vez en casi dos siglos, una delegación de puntanos, llegará a rendirle homenaje a Ortíz, primer gobernador de San Luis. Ayer, Villa del Totoral homenajeó al Postilloncito Basualdo y hoy se concretará la "Noche de los Faroles" en la histórica Posta de Sinsacate.
Sinsacate
Confiado en su buena estrella, Juan Facundo Quiroga desoyó todo tipo de advertencia, sobre los riesgo que corría su vida al atravesar por Córdoba. Desde que llegó a Santiago del Estero a fines de diciembre de 1834, el "Tigre de los Llanos", fue notificado sobre las intenciones del Clan Reynafe, que por esos años gobernaban Córdoba, de acabar con su vida cuando regresara a Buenos Aires. El primer intento del clan, había fracasado al legar tarde la partida al "Monte de San Pedro", sin embargo se habían juramentado que a su regreso no fracasarían y así fue.
Un 16 de febrero de 1835, jornada descripta como de un día de calor intenso y densos nubarrones posados sobre la ladera sur, una partida de 32 milicianos liderados por Santos Pérez, emboscó al riojano y su comitiva que viajaban sin custodios y los asesinó a todos, menos al asistente personal de Quiroga, José de los Santos Funes y el correo Agustín Marín. El testimonio de ambos fue fundamental para condenar a los culpable.
Mañana domingo se cumplen 190° años de esa trágica jornada que enlutó al país, y todas las conmemoraciones se centrarán en Barranca Yaco, donde está previsto una serie de actos y homenajes.
Al lugar legarán más de 100 gauchos de diversas agrupaciones de las localidades de Villa del Totoral, Sarmiento, Sinsacate y Jesús María. También lo hará una delegación de historiadores y funcionarios de San Luis, de La Rioja y de otros puntos de la provincia que se sumarán a los homenajes.
La nota distintiva del día será que por primera vez, oficialmente una comitiva de puntanos participará de estas conmemoraciones. Está previsto que descubran una placa en homenaje a José de los Santos Ortíz, quién fuera el primer gobernador de San Luis, y muriera asesinado en esta tragedia. La junta de Historia de San Luis, presidida por el Dr. Raúl Fourcade, entregará a los organizadores, la bandera oficial puntana para que el próximo año flamee junto a las ya existentes.
Los organizadores especulan que habrá récord de asistentes a Barranca Yaco.
Actividades para hoy
En tanto para hoy sábado 15 de febrero desde las 19 horas se llevará a cabo en la histórica "Posta de Sinsacate" la "Noche de los Faroles" . El espectáculo contará con la presencia del músico del norte cordobés Alberto Muñoz, quién cerrará la velada.
Ayer en Villa del Totoral
En tanto ayer, la intendente de Villa del Totoral Cecilia Garay, bautizó a una calle del "Casco Histórico" con el nombre de "Postillón José Luis Basualdo" (foto). El niño de tan sólo 12 años de edad era oriundo de Totoral y fue ejecutado junto a Quiroga ese trágico 16 de febrero de 1835.
Un año después su padre recuperó el cuerpo y lo sepultó en el antiguo cementerio de Villa del Totoral.
La investigación de este acontecimiento estuvo a cargo del periodista y escritor de EL DIARIO Luis Hernán López.