La nueva cotización
Fin del cepo: Cómo se pueden comprar dólares desde tu casa
Ya no habrá un precio establecido para el billete y el Banco Central dejará de fijar la cotización mayorista.El gobierno de Javier Milei inició una nueva fase del plan económico y anunció el fin del cepo cambiario. Desde este lunes 14 de abril, se pueden comprar dólares al valor que marque cada banco dentro de la franja comprendida entre $1000 y $1400, dependiendo de la oferta y la demanda.
Ya no habrá un precio establecido para el billete y el Banco Central dejará de fijar la cotización mayorista. Asimismo, se termina el «dólar ahorro» que contemplaba la compra de hasta US$200 mensuales en el mercado oficial. Se eliminan además todas las restricciones de acceso al mercado cambiario vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
Por otro lado, se dejarán de aplicar las restricciones cruzadas para las personas humanas, que impedían el acceso simultáneo al dólar oficial y los financieros. Aquellos que compren dólares en el mercado financiero no estarán obligados a depositar esas divisas en una cuenta bancaria y ARCA eliminará la percepción impositiva de 30% a la adquisición de moneda extranjera en el mercado cambiario para ahorro, aunque seguirá operativa para los gastos sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.
Los ciudadanos con cuenta bancaria podrán comprar a través de home-banking la cantidad de dólares que sus bolsillos les permitan pagar y se podrá hacer en un paso desde el sitio web del banco o desde la app del teléfono.