Alimentos desde el exterior: el Gobierno permite importarlos como si fueran tecnología o ropa
En una nueva medida orientada a desregular la economía y facilitar el ingreso de productos del exterior, el Gobierno nacional anunció que se flexibilarán las condiciones para importar alimentos. A partir de esta modificación, cualquier persona podrá adquirir alimentos en el extranjero de forma similar a como se compran productos de tecnología o indumentaria, utilizando servicios de courier y sin necesidad de realizar trámites ante la ANMAT.
La disposición, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, fue emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y elimina una gestión que hasta ahora era obligatoria para la importación de alimentos. Según explicaron desde el Gobierno de Javier Milei, esta simplificación busca agilizar procesos, reducir la burocracia y promover una mayor libertad para los consumidores.
Qué alimentos se podrán importar y en qué condiciones
La medida alcanza a alimentos para consumo personal y a aquellos destinados a usos médicos específicos, como papillas para personas con condiciones de salud particulares. También contempla alimentos provenientes de donaciones internacionales, que podrán ingresar al país sin necesidad de presentar una constancia ante la ANMAT. Este cambio beneficiará a organizaciones religiosas, gobiernos provinciales y municipales, entre otros receptores habituales de este tipo de donaciones.
Desde ANMAT aclararon que la eliminación del trámite no implica ausencia de controles sanitarios. Todos los alimentos que ingresen deberán cumplir con las normativas vigentes del Código Alimentario Argentino, al igual que los productos de origen nacional.
Cuáles son los límites para comprar alimentos en el exterior
Los consumidores podrán realizar la compra de alimentos desde cualquier plataforma internacional, siempre que abonen los costos de envío y los aranceles aduaneros correspondientes. Sin embargo, se establecieron límites para garantizar que los envíos sean de carácter personal y no comercial:
Hasta tres unidades de una misma especie por envío
- Peso máximo: 50 kilos por paquete
- Valor máximo: 3.000 dólares por envío
- Límite: hasta cinco envíos por año calendario por persona
Un paso más hacia la apertura económica
La resolución se enmarca en la estrategia del Ejecutivo de avanzar hacia una mayor apertura comercial y reducir las trabas administrativas que, según indicaron, desincentivaban las compras internacionales. En los considerandos de la norma, se destaca que el objetivo es “promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública”, además de optimizar recursos y brindar un “balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”.
Con esta decisión, el Gobierno continúa avanzando en la liberalización de importaciones, apuntando a una mayor competitividad en los precios y una oferta más amplia de productos para los consumidores argentinos.