Una testigo declaró que la torturaron en la Casa de Hidráulica de Carlos Paz

Una ex empleada de la empresa Mackentor, apropiada durante la dictadura militar el 25 de abril de 1977, declaró en la megacausa de La Perla y reveló que fue salvajemente torturada en la sangrienta Casa de Hidráulica.
jueves, 2 de octubre de 2014 · 21:07

Carlos Paz. Una ex empleada de la empresa Mackentor, apropiada durante la dictadura militar el 25 de abril de 1977, declaró en la megacausa de La Perla y reveló que fue salvajemente torturada en la sangrienta Casa de Hidráulica de Villa Carlos Paz. Marta Panero contó que fue "picaneada”, asfixiada y golpeada por personal del D2 y que le decían que la empresa era de "terroristas”.

A través de una videoconferencia desde los Estados Unidos, donde se encuentra radicada, la testigo relató que fue secuestrada el 3 de setiembre de 1976 en la vía pública en la ciudad de Córdoba por su vinculación con la Juventud Universitaria Peronista y por sus reclamos sobre las currículas académicas. Por aquel entonces, ella trabajaba en la empresa Mackentor, y fue trasladada junto a su novio, Luis Leiva, y la pareja de su hermana, Daniel Zonzini, al Centro Clandestino de Detención que funcionó en las inmediaciones del paredón del dique San Roque.

La economista estuvo alojada en el Departamento de Informaciones Policiales (D2) y luego en la Casa de Hidráulica, mientras que sus familiares fueron secuestrados y desaparecidos. Su testimonio reafirma el horror que se vivió en las instalaciones ubicadas en Carlos Paz, donde la "patota” del D2 cometió las aberraciones más espeluznantes amparada por la lejanía del lugar.

En el marco del proceso, también declaró Enzo Manazzero (de 88 años), quien recordó cuando fue secuestrado junto a su familia en Buenos Aires y luego, en un avión, los trasladaron hasta el entonces Centro Clandestino de Detención (CCD) del Campo de la Ribera en la ciudad de Córdoba. "Los interrogatorios y torturas fueron intensos. Nos decían que Mackentor estaba vinculada con los grupos terroristas”; relató Manazzero ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1).

También hizo referencia a los "simulacros de fusilamientos”, particularmente cuando fue trasladado a La Perla. "Les pedí que me mataran, que me eliminaran”; dijo al recordar que estaba al límite de su resistencia por la "crueldad" en el trato ante lo infructuoso del resultado sobre los interrogatorios que pretendían relacionar a la compañía con los grupos guerrilleros. Durante su cautiverio en La Perla su esposa e hijo fueron liberados, manifestó Manazzero, quien se desempeñaba en la parte contable de la empresa que pertenecía a Natalio Kejner.

Comentarios