La defensa y la querella en contra de la acusación

Femicidio de Cecilia Basaldúa: Un caso inédito en la Argentina

Consideran que Lucas Bustos confesó el crimen tras haber sufrido apremios ilegales.
lunes, 26 de julio de 2021 · 14:09

Por primera vez desde que la figura de femicidio existe en la Argentina, querella y defensa están unidas contra la acusación de Lucas Bustos como autor de crimen de Cecilia Basaldúa, ocurrido en marzo del 2020 en la ciudad de Capilla del Monte. Tanto la familia de la joven viajera como el abogado que patrocina al campesino, detenido e imputado por el asesinato, consideran que es inocente y que no hay pruebas que lo vinculen con el hecho.

La causa se elevó a juicio en medio de denuncias contra el accionar de la fiscal Paula Kelm y el personal policial, a quien responsabilizan de haber construido una hipótesis sustentada en una investigación irregular.

Para la familia del acusado y para la familia de la víctima, la única prueba en contra de Bustos sería una confesión que hizo en el interior de la comisaría luego de haber sufrido supuestos apremios ilegales.

Para la defensa, Bustos y su hermano fueron golpeados, torturados y amenazados. Luego de haber firmado una confesión, dos días después se desdijo en la sede judicial.

En el medio, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se constituyó como querellante en la causa, rechazó la decisión de la fiscal de cerrar la investigación y adelantó que tampoco acompañará la acusación.

En el mismo sentido, la familia Basaldúa pide que se inicie una nueva investigación y apuntó nuevamente contra el vecino Mario Mainardi, quien alojó a la mochilera en su casa y fue quien denunció su desaparición tres días después.

Sin embargo, la fiscal lo imputó por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causae», que contempla una condena a cadena perpetua.

La causa se elevó a juicio y se espera que la Cámara del Crimen de Cruz del Eje ponga fecha para el proceso.

Cecilia Basaldúa era una mochilera de 35 años, había llegado a Capilla del Monte con la idea de escribir un libro con sus crónicas de viaje y debió quedarse más del tiempo esperado por la pandemia de Covid-19. Tuvo que dejar el alojamiento donde estaba quedándose y conoció a Viviana «La Rasta» Juárez, una artesana que le presentó a Mario Mainardi.

Acampó en el patio de su casa y luego se quedó dentro de su vivienda. Sin embargo, pronto la joven comenzaría a darle las quejas sobre el comportamiento del hombre a su hermano.

Fue el último lugar donde estuvo antes de su misteriosa desaparición. Mainardi dijo que abandonó su casa el 5 de abril tras haber sufrido un brote psicótico, luego de una fiesta que se hizo la noche anterior. 

Sin embargo, tres días después de radicó la denuncia y dijo que no sabía nada de la joven. El cuerpo de Cecilia Basaldúa fue hallado el 25 de abril de 2020, luego de una búsqueda de veinte días.

Los restos se encontraban en un campo en las afueras de Capilla del Monte, cercano a la Ruta 38 y a unos 500 metros del río Calabalumba. La autopsia reveló quela joven había sufrido un ataque sexual y murió por asfixia por estrangulamiento.

Comentarios