¿Qué pasó con las cartera Vuitton y reloj Rolex?
La Aduana informó que Insaurralde y Clerici no llegaron con objetos suntuosos
Buenos Aires. Las imágenes aparecieron publicadas en las redes sociales. Además de la famosa junto a Martín Insaurralde en el yate “Bandido”, la modelo Sofía Clerici publicó fotos con varios objetos de lujo. Entre otras cosas, mostró una cartera negra de Louis Vuitton, modelo Lockme Ever, otra de la marca Chanel, un reloj Rolex valuado en 17 mil dólares, y varias joyas.
Luego, con el escándalo en marcha, aseguró ante la Justicia que esos objetos eran “obsequios de parte de amigos” e intentó despegar a Insaurralde. La Justicia quiere saber dónde fueron comprados y quién los pagó. Pero hasta ahora es un misterio. La Aduana le informó ayer a la Justicia que esos objetos no estaban en las valijas de Clerici ni de Insaurralde, publicó Infobae.
El organismo que conduce Guillermo Michel contestó un requerimiento del juez federal Ernesto Kreplak y envió dos pendrives con las imágenes de los dos escáners por donde pasó todo el equipaje de la modelo y el intendente de Lomas la mañana del 21 de septiembre, cuando regresaron de España.
Según los registros de Migraciones, Insaurralde aterrizó ese día a las 7:31, en un vuelo de Iberia, y Clerici lo hizo apenas veinte después en un vuelo de AirEuropa, la misma compañía por la que había viajado el 7 de septiembre rumbo a España.
Al llegar al control de equipaje, la modelo pasó por el escáner número 6. El informe de la Aduana que acompaña a las imágenes asegura que “no se detectaron objetos suntuosos” dentro de su equipaje. Apenas llevaba un teléfono de la marca Apple, algo que está permitido para ingresar. Insaurralde también atravesó los controles de Ezeiza sin problemas.
El dato dispara varios interrogantes. ¿Las carteras y los relojes que mostró Clerici en su cuenta de Instagram realmente fueron comprados o eran fotos para exhibir un estilo de vida lujoso?
Ante la Justicia, la modelo intentó despegar a Insaurralde de esos objetos de lujo, que en total podrían costar hasta 100 mil dólares. “Todos los efectos materiales -que en cada caso mostré en mis redes y que se relacionarían con la denuncia en mi contra como ser carteras y/o relojes de determinadas marcas internacionales- fueron obsequios de parte de amigos, que fueron realizados por mi cumpleaños y que fueron comprados incluso en nuestro país”, dijo.
Pero antes había asegurado en su cuenta de Instagram que las carteras y los relojes se los “compró solita”. “Aún facturando al máximo de su categoría ($116.000 mensuales) y no habiendo gastado en ningún otro rubro (o sea, no habiendo erogado nada en concepto de alimentos, vestimenta o en viajes -de los que parece ser asidua, a juzgar por su huella digital-), hubiera tardado algo más de 14 años en granjearse esos bienes tan prescindibles”, ironizó el abogado que presentó la primera denuncia judicial, Gastón Marano.
La investigación por el escándalo de Marbella seguirá bajo secreto de sumario hasta después de las elecciones presidenciales, tal como reveló Infobae. La medida fue impuesta el 10 de octubre por el juez Kreplak, a pedido del fiscal Sergio Mola, y tiene vigencia durante al menos 10 días. El Código Procesal Penal no aclara si son días corridos o hábiles, por lo que queda a criterio de cada juzgado. En el caso de Kreplak, ya tiene dicho en otras causas que son 10 días hábiles, que en este caso se vencen luego del domingo.
El secreto impide que se filtren los detalles de la causa. Hasta ahora tuvo el efecto deseado.