El exlegislador Oscar González se habría cruzado de carril
Tragedia en las Altas Cumbres: para la pericia mecánica hubo culpa compartida
Córdoba. Según la pericia mecánica del accidente que protagonizó el año pasado en las Altas Cumbres el exlegislador Oscar González y que provocó la muerte de una mujer y graves heridas en dos adolescentes, hubo “culpa compartida y responsabilidades concurrentes” de ambos conductores.
En el choque, ocurrido el 29 de octubre de 2022, murió Alejandra Bengoa (56) y sufrieron serias lesiones las jóvenes Marina y Alexa.
El dictamen dice que "es posible deducir que el BMX X1 que conducía González habría efectuado una maniobra incorrecta y antirreglamentaria previo a la colisión, al cruzar la doble línea continua amarilla e invadir el carril contrario a la circulación".
Asimismo, señala que "El auto Sandero de color rojo de Alejandra Bengoa también habría efectuado una maniobra incorrecta y antirreglamentaria" previo a la colisión.
En el informe, según informó Cadena 3, los peritos analizan varios puntos respecto a cómo se habría producido la colisión que terminó con la vida de Bengoa y dejó a dos personas gravemente heridas.
La causa tiene cuatro testigos y uno es el único testigo presencial, que es el conductor de un camión. El resto son testigos semipresenciales.
Según la pericia mecánica oficial, la conductora del Sandero venía en subida en un sector de curvas y contracurvas de doble línea amarilla, pasó al camión y luego se produce el choque.
Lo que ahora llama la atención de los investigadores es por qué el accidente se produjo en la mano contraria por dónde venía el exlegislador González. Cabe recordar que el conductor del camión fue quien observó el momento en que se produjo el siniestro vial.
En principio, siempre según la pericia mecánica oficial, no habría exceso de velocidad. Aparentemente, el Sandero iba a poco más de 60 km/h y el BMW circulaba a 73 km/h aproximadamente. La querella había señalado que el BMW iba a más de 130 km/h y la pericia oficial lo desmintió.