Córdoba
"Ojos en Alerta" llega a Córdoba: un nuevo enfoque en seguridad ciudadana
Ojos en Alerta llega a la ciudad de Córdoba como una herramienta innovadora de seguridad ciudadana y prevención del delito, permitiendo que los vecinos colaboren directamente con las autoridades del municipio y la provincia, para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante emergencias.
En esta primera etapa el programa inicia en los barrios Urca y Yofre Norte, dos sectores con una sólida organización vecinal y fuerte compromiso en temas de seguridad, que servirán como modelo para su expansión al resto de la ciudad.
Actualmente, se trabaja con vecinos de otros sectores para extender la iniciativa a toda la capital, fortaleciendo la seguridad a través de la colaboración ciudadana en función de la idiosincrasia y necesidades particulares de cada barrio.
Cabe recordar que el pasado 11 de julio el gobernador Martín Llaryora encabezó un acto en el Centro Cívico donde el ministerio de Seguridad firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires), con el objetivo de innovar en materia de seguridad, mediante la aplicación del programa «Ojos en Alerta», utilizado para la prevención y aviso temprano del delito.
Ojos en Alerta ya funciona en las siguientes ciudades del interior provincial: Río Cuarto, La Falda, Río Primero, Sampacho, Jesús María, Villa Allende, San Francisco, Corral de Bustos, Justiniano Posse y La Paquita.
El programa permite a través de una plataforma de comunicación instantánea, los ciudadanos pueden reportar situaciones de emergencia, actividades sospechosas, siniestros viales, violencia por motivos de género y otros incidentes relevantes en tiempo real.
Cada móvil del programa patrulla estos barrios las 24 horas, equipado con GPS y tecnología avanzada, y está tripulado por un agente de Ojos en Alerta junto a un Policía Barrial, asegurando una cobertura eficiente.
Este programa fortalece el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para mejorar la calidad de vida y construir entre todos, barrios más seguros.
Según la experiencia de las localidades que ya aplicaron «Ojos en Alerta», se logró mejorar en cantidad y calidad el mapa del delito, habilitando una mejor planificación de los operativos públicos de control para la prevención y el posicionamiento inteligente de las patrullas policiales en sus respectivas cuadrículas.
Además, se pudo posicionar como un medio confiable de comunicación para la prevención inmediata; denunciando actos irregulares o situaciones que justifican la vigilancia o control, a partir de la participación vecinal.
Ojos en Alerta significa un cambio de paradigma de la seguridad ciudadana, haciendo partícipes a los vecinos del sistema de seguridad local, integrándolos de un modo activo en la faceta preventiva de la seguridad.