Se amplía la investigación médica

Qué dijo el colegio sobre el viaje a Carlos Paz y la muerte de Juanita

La niña de 13 años contrajo el virus de la Influenza B y falleció tras haber regresado a Misiones.
martes, 15 de octubre de 2024 · 17:00

Las autoridades del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA) sacaron un comunicado donde se desligaron de la muerte de Juanita Milagros Sirimarco Díaz, la niña de 13 años que perdió la vida luego de haber contraído un virus durante su viaje de estudios a Villa Carlos Paz. El médico que la atendió a su regreso a la ciudad de Posadas (Misiones), dijo que posiblemente haya fallecido a causa de una «sobreinfección bacteriana».

El colegio aclaró que no participó en la organización del viaje a las sierras de Córdoba y lamentó su fallecimiento.

«El colegio se mantuvo en contacto permanente, ofreciendo soporte espiritual y emocional hasta el día 12 de octubre, cuando lamentablemente recibimos la noticia. Es fundamental enfatizar que el viaje recreativo a Villa Carlos Paz no fue organizado, avalado ni autorizado por nuestra institución. Fue una iniciativa exclusiva de un grupo de padres, quienes contrataron a la empresa Viaturex, sin nuestra intervención ni consentimiento»; expresaron desde la institución educativa.

En relación a las actividades que los chicos hicieron durante su estadía en Carlos Paz, enfatizaron que tampoco tuvieron participación en la contratación del seguro médico: «Todas estas responsabilidades recayeron exclusivamente en Viaturex, y es importante aclarar que el colegio no recibió solicitud formal para su autorización».

Por su parte, el infectólogo Oscar Herminio López (el médico que atendió a la niña en el  Hospital Pediátrico de Posadas) hizo referencia al cuadro que presentaba la adolescente y dijo: «El virus de la Influenza B excepcionalmente puede producir un cuadro de tanta gravedad» y que se está tratando de identificar el germen que contrajo la chica. 

«El virus de Influenza B excepcionalmente puede producir un cuadro de tanta gravedad, casi nunca puede llevar a la muerte. Sí es una enfermedad que deja un terreno predispuesto para que se aloje en ese organismo las bacterias que son las que producen el cuadro más grave de shock séptico. Es un proceso infeccioso generalizado del organismo. Empieza a fallar el corazón, las arterias, las venas y por lo tanto no llegan el oxígeno y los nutrientes necesarios a los distintos órganos y el paciente ingresa rápidamente en un fallo multiorgánico»; puntualizó el especialista.

Comentarios