Choque de trenes: diez personas sufrieron lesiones en el cráneo

sábado, 11 de mayo de 2024 · 00:41

Buenos Aires. El choque de trenes ocurrido este viernes en el barrio de Palermo de Buenos Aires pudo haber sido una tragedia. Eso remarca de manera insistente el personal de emergencias. No hubo muertos. Sin embargo, el episodio dejó un alto saldo de heridos.

Según informaron fuentes del SAME, 55 personas debieron ser trasladadas a hospitales -entre ellas siete menores- mientras que otras 42 recibieron asistencia en el lugar del impacto. Estas últimas se determinó que no necesitaban ser movilizadas a un centro de salud luego de ser sometidas a una serie de chequeos médicos ahí mismo.

La mayoría de los pasajeros que sufrieron heridas de gravedad fueron ingresados al Hospital Rivadavia, el cual albergó a un total de 13. Los demás quedaron internados o en observación -dependiendo de cada caso-, en los hospitales Fernández, Pirovano, Santojanni, Durand, Tornú, Ramos Mejía, Piñero, Grierson, Zubizarreta, Argerich, Gutiérrez y Álvarez. Asimismo, un efectivo de la Policía que iba a bordo del tren fue derivado al Churruca.

De acuerdo a lo indicado en los partes médicos a los que accedió Infobae, los diagnósticos más repetidos entre los pacientes hospitalizados son lesiones de cráneo. En este sentido, de los 55 afectados, hay 10 que sufrieron traumatismos encefalocraneanos de distintas gravedades.

En este número se incluye una bebe de un año y a una niña de siete, quienes sufrieron daños cerebrales aunque sin pérdida de conocimiento. Ambas están siendo atendidas en el Rivadavia.

El mismo diagnóstico tienen otras tres personas: una mujer de 59 años que también sufrió politraumatismos (internada en el Fernández); otra de 36 que está en el mismo hospital y también tuvo contusiones; y un hombre de 41 años alojado en el Ramos Mejía que además sufrió lesiones en el lado derecho del cuerpo.

Por otro lado, hay cuatro pasajeros que sí sufrieron la pérdida de conocimiento producto de la lesión craneal, mientras que del herido restante no se especificó la gravedad de su cuadro.

Una de las personas que tal vez se llevó lo peor del choque de formaciones fue un hombre de 37 años que padeció hundimiento del cráneo y que iba a ser operado ayer por la tarde, aunque las autoridades del hospital Rivadavia, donde está internado, aclararon que se trata de una intervención “no urgente”.

Policontunsiones, politraumastismos y lesiones en diferentes partes del cuerpo completan la lista de los diagnósticos de los afectados en el choque ocurrido ayer. También hubo pasajeros con traumas faciales, lesiones en los tobillos y cervicales y traumatismos de tórax y rodillas.

En cuánto a las hipótesis sobre las causales del choque, las primeras informaciones aseguran que el accidente se produjo 100% por una falla humana en el marco de la falta de funcionamiento del sistema automático de señalización.

Fuentes del sector afirmaron que el maquinista que conducía la formación con pasajeros recibió la autorización para circular por esa vía, pese a que se encontraba en el camino la locomotora detenida. La notificación para avanzar los conductores la recibieron de manera escrita, ya que desde hace 10 días no hay señalización producto del robo de cables y estos no se reparan por falta de repuestos.

Comentarios