Patrimonio de la Humanidad
Imputan al director de la Estancia Jesuítica de Jesús María por autorizar una fiesta
La justicia investiga al responsable del museo y a tres empresarios por habilitar un evento masivo.El director de la Estancia Jesuítica de Jesús María, Carlos Ferreyra, quedó imputado por haber autorizado una fiesta electrónica y la construcción de una cancha de fútbol en sectores protegidos del predio histórico, que fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La acusación fue impulsada por el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, quien también imputó a tres empresarios de la región vinculados a la organización del evento: Gustavo Cadamuro, Mariano Miretti y Carlos Garrido. Para la Justicia, tanto la fiesta como la cancha pusieron en riesgo el valor arqueológico y cultural de la estancia.
Según la investigación, Ferreyra avanzó con los permisos para un evento masivo llamado “Año Nuevo en el Museo”, realizado el pasado 4 de enero, pese a que la Comisión Nacional de Monumentos había rechazado la autorización. La fiesta, que convocó a unas dos mil personas, se llevó adelante igualmente con permisos municipales, pero sin el aval nacional exigido por las leyes de protección patrimonial.
En paralelo, se investiga la habilitación de una cancha de fútbol construida dentro de un área de máxima protección cultural. El fiscal remarcó que, por su formación y trayectoria como museólogo e historiador, Ferreyra no podía alegar desconocimiento de las restricciones vigentes.
Desde la defensa, sostienen que tanto el evento como la cancha contaban con el aval de la Dirección Nacional de Museos y que los recursos obtenidos se destinaron al mantenimiento del predio ante la falta de partidas nacionales.
La causa sigue en manos de la Justicia federal, que deberá determinar si las autorizaciones otorgadas violaron las normativas de resguardo del patrimonio cultural.