Avilés destacó el impacto que tendrá la vuelta del turismo

Vacaciones en las sierras: Cómo será el protocolo sanitario de Córdoba

«No se pedirán hisopados previos y habrá una total libertad de circulación en el territorio interdepartamental»; dijo Avilés.
martes, 17 de noviembre de 2020 · 07:48

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, brindó detalles sobre el protocolo sanitario que se aplicará en las sierras cordobesas durante la próxima temporada de verano. No se pedirán hisopados para ingresar a la provincia, habrá libre circulación y en caso de detectar un caso positivo de coronavirus, el turista deberá regresar a su lugar de origen.

Uno de los atractivos más importantes, sin lugar a dudas es la cartelera de teatros de Villa Carlos Paz. Al respecto, Avilés destacó que fueron habilitados con un protocolo específico que incluye el funcionamiento de salas a menos del 50% de su capacidad, distanciamiento social y un seguimiento de todos los artistas y técnicos de cada espectáculo.

También se confirmó la realización del Festival Nacional de Folclore de Cosquín en la Plaza Próspero Molina, aunque cada intendencia evaluará las condiciones para llevar adelante otros eventos masivos como el Festival de Peñas de Villa María y la Fiesta de la Avicultura de Santa María de Punilla, entre otros.

Sobre la vuelta de los boliches, el funcionario reconoció que debe avanzarse sobre un protocolo especial y también que se abrirán los museos provinciales en base a los lineamientos fijados por la Agencia Córdoba Cultura.

«No se pedirán hisopados previos y habrá una total libertad de circulación en el territorio interdepartamental»; dijo Avilés, quien también destacó la reapertura de los alojamientos. «Los protocolos son totalmente sanitaristas, pero también se ha cuidado mucho al sector privado cordobés, porque sabemos que no puede hacer inversiones por la situación económica»; señaló.

El único requisito para ingresar a la Provincia de Córdoba, será la instalación de la aplicación Cuid.Ar y otra que se denomina Cuidar Más Turismo, donde cada visitante deberá consignar datos personales, con quién viaja, a dónde se alojará y cuántos días piensa quedarse en las sierras. Esto permitirá hacer un seguimiento y monitoreo de la situación epidemiológica.

Finalmente, ante un caso de COVID-19, se estableció que el turista deberá volver a su domicilio de destino. Sin embargo, se contempla la posibilidad de que, ante un caso de extrema gravedad, sea aislado y tratado el sistema de salud provincial o bien en alguno de los hospitales modulares que instalará la Nación.

Comentarios