Temporada de verano
Carlos Paz: ¿Cuál es la atracción más visitada que no cuesta un peso?
Se trata del paseo más elegido por los vecinos y turistas que llegan a la ciudad.La ciudad de Villa Carlos Paz ofrece numerosas alternativas para quienes la visitan, desde sus bondades naturales como los balnearios a sus oferta de espectáculos y entretenimiento. Hay propuestas para todos los gustos y bolsillos, pero hay una que se destaca y que además no implica gastar ni un solo peso.
Se trata del tradicional Cerro de la Cruz, un circuito gratuito que permite disfrutar de las mejores vistas de la ciudad y conocer más sobre la flora y fauna de las sierras cordobesas.
El Cerro de la Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz con una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en un atractivo imperdible. Después de atravesar siete colinas y caminar 2.200 metros se llega a la cruz construida por el ingeniero Miguel Arrambide con material transportado a lomo de burro. El monumento tiene 15 metros de altura y fue inaugurado en 1934 mientras se realizaba en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional.
La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín y se ubica sobre un cerro donado a la Iglesia Católica por la esposa del fundador Carlos Nicandro Paz, doña Margarita Avanzatto.
Desde lo alto, se divisa Villa Carlos Paz, sus puentes y el lago San Roque, además del Valle de Punilla, los barrios residenciales, localidades como Bialet Massé y hasta una vista singular del macizo de Los Gigantes.
El Cerro de la Cruz y el complejo Aerosilla comparten sus accesos. Desde el centro de la ciudad, se atraviesa la Avenida general Paz hasta la Avenida Cárcano. Tras haber recorrido 200 metros por la Avenida Cárcano se encuentra el inicio de la Avenida Estrada con sus espectaculares esculturas y su trazado finaliza en la base del cerro.
Hace algunos días, se reanudaron además las visitas nocturnas al cerro. Habrá cupos limitados para veinte personas y según informaron desde la Secretaría de Turismo, comenzarán a las 20 horas desde la base del cerro y el retorno está previsto a las 22 hs. Durante la recorrida, los guías irán comentando sobre geología, la historia del lago San Roque y la ciudad y sobre la flora y fauna.
Los interesados deberán inscribirse previamente en la base del cerro.