Una apuesta para la recategorización de los hoteles
Carlos Paz ofrece beneficios impositivos para los inversores turísticos
El programa fue presentado por el intendente y busca favorecer a quienes inviertan en la ciudad.El intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, oficializó el programa de beneficios impositivos para los empresarios turísticos que hagan una inversiones en la ciudad y mejoren la oferta de alojamientos y servicios. Se verán favorecidos los hoteles de 1 a 5 estrellas y la iniciativa será enviada al Concejo de Representantes para su tratamiento.
El anuncio se realizó esta mañana en el Hotel Terra Firma y sumó la presencia del secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini, el presidente de la Cámara de Turismo, Andrés García, la presidenta de ASHOGA Carolina Sacilotto, la vicepresidenta de AHT Córdoba Cecilia Guerreño, representantes del sector privado y medios de comunicación
Los incentivos incluyen una serie de exenciones impositivas y facilidades para las empresas y emprendedores que deseen invertir en el desarrollo turístico local. Estos beneficios están diseñados para estimular la creación de nuevos proyectos, mejorar la infraestructura turística y apoyar el crecimiento del sector.
El programa busca no solo atraer inversiones, sino también potenciar el desarrollo económico y crear empleos en Villa Carlos Paz, consolidando la ciudad como un destino turístico clave en Argentina.
El secretario de Turismo, Deportes, Cultura e Innovación de la Municipalidad, Sebastián Boldrini, destacó: «Venimos trabajando en el marco de este Master Plan de Turismo que comenzamos hace un tiempo y que se viene trabajando desde distintas aristas y desde distintos ejes temáticos. El turismo necesita un cambio, así lo demandan los tiempos que corren, tenemos un perfil de turistas distinto que está buscando cosas nuevas. Uno de los ejes temáticos que trabajamos son las eximiciones y las distintas ordenanzas que se iban a plantear al sector privado para favorecer las inversión en turismo».
«Este tipo de ordenanzas que se vienen trabajando con el legislativo, apunta a las necesidades básicas para encontrar soluciones definitivas. A partir de esta ordenanza, tratamos de abarcar todos los alojamientos de nuestra ciudad»; agregó.
Al respecto, el concejal Sebastián Guruceta expresó: «Esto ha sido un trabajo de parte del Ejecutivo con participación de sectores privados. Necesitábamos una ordenanza que plasme todas estas ideas y estas inquietudes, una ordenanza para fortalecer a quienes invierten en hoteles de 1, 2 y 3, y 4 con eximiciones impositivas. La base de esta ordenanza son las eximiciones de industria y comercio, tasa a la propiedad y aforos. Los hoteles que sean recategorizados, que inviertan y pasen a una categoría superior, van a tener una eximición. Asimismo, los hoteles que hagan modificaciones estructurales o de servicios, pero que no lleguen a esa recategorización, también recibirán beneficios impositivos».
«Pero además de los hoteles, también se verán beneficiados quienes apuesten por salas de congresos y convenciones. Quienes adapten espacios con capacidad de 1.500 butacas, también van a tener una eximición de la misma característica. Para acceder a los beneficios, se establecieron una serie de requisitos como la contratación de mano de obra local»; completó.