Turismo
Córdoba cerró el Carnaval con cifras récord en gasto y ocupación turística
El fin de semana extra largo de Carnaval 2025 consolidó a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación hotelera elevada y un significativo movimiento económico. Según estimaciones oficiales, los turistas gastaron en promedio $92.000 diarios por persona, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local.
A nivel nacional, el turismo mostró un crecimiento generalizado, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintas regiones del país, lo que representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior. El gasto total generado por esta actividad alcanzó los $701.064 millones, evidenciando un crecimiento significativo del 33,8% en comparación con el 2024.
Las sierras cordobesas registraron una alta demanda. Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superaron el 85% de ocupación, mientras que Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzaron el 90%. En el Valle de Traslasierra, la llegada de visitantes sin reservas previas elevó la ocupación al 70% en Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero.
El gasto turístico se vio reflejado en múltiples sectores, con estadías de entre tres y cuatro noches y una fuerte asistencia a eventos y espectáculos. En Santa Rosa de Calamuchita, los Carnavales del Río convocaron multitudes con las presentaciones de Luck-Ra y Los Palmeras, mientras que Villa General Belgrano celebró su tradicional Carnaval Vienés, una propuesta de inspiración centroeuropea.
A pesar de algunas cancelaciones por lluvias, como en Embalse, Los Reartes y Villa Rumipal, el movimiento turístico se mantuvo alto. En Unquillo, los corsos históricos reunieron a más de 200 artistas, mientras que en Río Ceballos la Fiesta Chayera tuvo a Sergio Galleguillo como figura principal.
A nivel nacional, las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, también registraron altas concurrencias, lo que permitió a las localidades recibir a miles de turistas, generando un impacto positivo en la hotelería, gastronomía y transporte. Las celebraciones de Gualeguaychú y la Quebrada de Humahuaca se destacaron por su gran convocatoria.
Con un balance positivo, Córdoba reafirmó su posición como destino clave para el turismo nacional en Carnaval, destacándose no solo por su oferta cultural y natural, sino también por su capacidad de atraer visitantes con alto nivel de consumo.