Turismo

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Capilla del Monte, La Falda, Carlos Paz y otras localidades ofrecen vía crucis, astroturismo, festivales y caminatas en paisajes únicos que combinan tradición y turismo.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 10:06

Córdoba se prepara para vivir una Semana Santa 2025 inolvidable, con propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía. Las actividades comienzan este jueves y se extenderán hasta el 20 de abril, incluyendo recorridos y paseos, festivales gastronómicos, experiencias al aire libre y eventos para toda la familia.

Esta celebración invita a reencontrarse con la fe y las raíces culturales a través de actividades religiosas, paseos por lugares de interés, festivales gastronómicos, experiencias al aire libre y eventos para todas las edades. Desde la profundidad simbólica del Camino de Brochero, hasta el legado vivo de las estancias jesuíticas, pasando por caminatas guiadas, astroturismo, misas, vía crucis, festivales musicales y encuentros gastronómicos, la Semana Santa en Córdoba se transforma en un recorrido sensorial y espiritual.

Ya sea en pueblos serranos, ciudades históricas o valles encantadores, la provincia abre sus puertas para compartir lo mejor de su esencia en cada rincón.

Agenda destacada de Semana Santa

El 13 de abril en Villa Tulumba se realizará la bendición y misa de Ramos, marcando el inicio espiritual de la Semana Santa. El 14, también en Tulumba, habrá talleres de antorchas alusivos a la celebración. El 15, se suma un taller de pintura y lectura para toda la familia, además de una caminata con zumba en la plaza central.

El 16 de abril continuará con un taller de huevos de Pascua en Villa Tulumba y dará inicio la Feria del Libro 2025 en La Granja, que se extenderá hasta el 20. El 17 de abril, Embalse presentará la obra “Mestiza” y Tulumba ofrecerá experiencias de astroturismo, una misa de la Última Cena con lavatorio de pies, mientras que en Villa del Totoral se hará una caminata por las antiguas casonas. Capilla del Monte y Nono también suman actividades ese día, como circuitos religiosos, búsqueda del conejo de Pascua y city tours.

Entre el 17 y el 20 de abril se desarrollará el 9° Festival Peperina en Alta Gracia, la 55° Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano, ferias de artesanos en Tulumba, actividades religiosas en Villa de las Rosas, entre otras propuestas gastronómicas y culturales.

El 18 de abril se multiplican las opciones: feria gastronómica en Embalse, turismo religioso y vía crucis con antorchas en Tulumba, cine bajo las estrellas, astroturismo en Los Cocos, estampas bíblicas en Mina Clavero, caminatas con plantas autóctonas y recorridos espirituales en Nono, vía crucis en el Cerro Las Gemelas y la Noche de las Casonas en Capilla del Monte. Habrá también conciertos, cicloturismo, trekking urbano, peregrinaciones y homenajes musicales.

El 18 y 19 se realizará "Delicias de Pascuas" en Santa Rosa de Calamuchita, y del 18 al 20 se destacará el Encuentro de Globos Aerostáticos en Río Ceballos.

El sábado 19 de abril habrá feria y peña de Semana Santa en Embalse, recorridos religiosos en Los Cocos, conciertos en Mina Clavero, yoga en Villa del Totoral, festivales gastronómicos y musicales en varias localidades como Agua de Oro, Capilla del Monte, Río Ceballos, La Falda y Villa Rumipal. Además, se realizarán actividades para niños y familias como búsquedas del tesoro, festivales caprinos, encuentros folklóricos y competencias culinarias.

El 19 y 20, Río Cuarto será sede de la Exposición Internacional de Perros de Raza, mientras que el 20 de abril se desarrollarán las celebraciones del Domingo de Pascua. Villa Tulumba concentrará misa comunitaria, feria de platos, concurso de huevos y una peña folklórica. En Miramar se celebrará la misa en la playa y en Mina Clavero se hará una actividad educativa en bicicleta para los más chicos.

Comentarios